Laísmo / loísmo
En la frase, refiriéndome a una mujer, Si derrama la pintura, la grito, ¿estoy cometiendo laísmo? En la frase refiriéndome a una cosa que ejerce la acción (un trueno) y una persona masculina que recibe la acción Lo ha vuelto a despertar, es decir, Un trueno lo ha vuelto a despertar a él, ¿estoy cometiendo loísmo?
En la primera se está incurriendo en laísmo. El verbo gritar, usado en esta frase con el significado de ‘reprender’, es intransitivo: Si derrama la pintura, le grito. La segunda oración está gramaticalmente bien formulada, no hay loísmo. La sintaxis es despertar a alguien, con ‘despertar’ verbo transitivo. El pronombre átono de c. directo correspondiente a persona masculina singular es lo, aunque en las zonas leístas se usa le como la forma apropiada.