twitter account

Los sonidos interdentales z, ce, ci de España

Palabra sobre la que consulta: 
Los sonidos interdentales z, ce, ci de España
Consulta: 

¿Por qué las personas extranjeras (árabes, colombianos, franceses) no dicen correctamente esos sonidos? Es que es una duda que siempre he tenido.

Respuesta: 

Usted parte de una premisa falsa y es la de que la realización fonética de los fonemas zeta y ce ante e e i es siempre interdental /z/, cuando en España hay muchas zonas seseantes que lo realizan con /s/ y en Latinoamérica son todas. Tenga en cuenta que el español o castellano es la lengua de los hispanohablantes, entre los que España es poco menos del 10 % y, dentro de ese diez por ciento, hay un 15 % aproximadamente que tampoco pronuncia la /z/. Luego la pronunciación /z/ o /s/ es igualmente correcta. Si nos atuviésemos, además, al principio de que lo más habitual es lo más correcto, sería el seseo el que ganaría.La pronunciación de los extranjeros a la lengua, como franceses, árabes, ingleses, etc. de tales sonidos suele ser la del sonido más próximo que tengan en la lengua propia: mientras el inglés tiene el sonido interdental en su grafía «th» (por ejemplo en theater), el francés no usa este sonido y lo aproxima a la «ss» que sí utiliza con el sonido /s/. Aun así, habrá observado que muchos ingleses y estadounidenses lo realizan con la /s/ por los motivos que le hemos explicado antes del seseo, que utiliza un 90 % de los hablantes de español.