twitter account

Punto antes y después de paréntesis o comillas

Palabra sobre la que consulta: 
Punto antes y después de paréntesis o comillas
Consulta: 

Soy consciente, según he leído en la página, de que el punto suele colocarse fuera de las comillas y los paréntesis. Pero ¿y si diera el caso de que hubiese que colocar un punto dentro de paréntesis o comillas, y, además, hubiese que marcar el final del texto con un punto? Pongo un ejemplo. Supongamos que estoy citando a una frase de un texto que es «La casa estaba tranquila.», y pongo el punto antes porque es un frase que finaliza ahí originalmente. Ahora supongamos que yo incluyo esa frase en el siguiente texto general: Como bien decía Pedro Jiménez acerca del hogar: «La casa estaba tranquila.». ¿Se utilizarían los dos puntos o quedaría redundante? Y en otro ejemplo: Y así es como, lamentablemente, murió (120 a. C.).Bajo mi percepción, deberían colocarse ambos puntos, porque los dos son necesarios, pero no sé si resultaría redundante.

Respuesta: 

De acuerdo con la convención ortotipográfica actual, el punto de cierre de una oración debe ir siempre después de las comillas o los paréntesis. Esto significa que el punto de la frase original se coloca después de dichos signos de puntuación. Sin embargo, si el elemento inmediatamente anterior al paréntesis o a las comillas es una abreviatura, esta mantendrá su punto abreviativo. Sus ejemplos quedan puntuados como sigue:«La casa estaba tranquila». («La casa estaba tranquila»). Como bien decía Pedro Jiménez acerca del hogar: «La casa estaba tranquila». (Como bien decía Pedro Jiménez acerca del hogar: «La casa estaba tranquila»). Y así es como, lamentablemente, murió (120 a. C.).