twitter account

¿Qué universidades de Estados Unidos ofrecen carreras en español?

04/06/2024
Alonso Martínez*

La New York University fue fundada en 1831

Alrededor de 42 millones de personas en Estados Unidos hablan español como su primer idioma. Mientras que en el pasado los jóvenes hispanohablantes podían encontrarse con opciones limitadas para obtener una educación superior, en años recientes varias instituciones han lanzado programas bilingües y de lingüística dual que les permite seguir su educación. Aunque existen limitantes en ciertos Estados, como una falta de maestros bilingües o líderes de instituciones que no tienen interés en desarrollar currículos en otros idiomas, cada vez son más comunes las opciones en inglés y español que buscan preparar a los estudiantes para un mundo globalizado en el que muchos empleadores exigen conocimiento en al menos dos idiomas.

Mientras que para los primeros niveles como primaria, secundaria y high school existe una gran cantidad de programas de doble idioma, para educación superior instituciones como la Miami Dade College, la Universidad Santander y la Universidad Ana G. Méndez ofrecen carreras a estudiantes cuyo único idioma sea el español, además de programas que puedan ayudarles a expandir sus opciones de carrera a futuro. De hecho, este tipo de sistemas ya son más comunes en educación básica, por lo que se espera que en el futuro más universidades se adapten a la demanda para educación avanzada bilingüe.

El Honors College del Miami Dade College introdujo su programa de doble lengua en 2006. El programa se dirige a estudiantes que ya han cursado asignaturas de español a nivel avanzado, y se les pide que completen dos cursos de educación general íntegramente en español. A pesar de la modesta inscripción inicial, el programa ha experimentado un crecimiento constante, atrayendo a estudiantes de diversos orígenes hispanohablantes, incluidos los participantes en DACA y los estudiantes indocumentados en transición a los Estados Unidos.

La Universidad Ana G. Méndez (AGM) ofrece cursos bilingües dirigidos a estudiantes hispanohablantes con cierto dominio del inglés, con el objetivo de mejorar sus aptitudes para el lugar de trabajo. Los cursos cubren terminología y habilidades específicas de la industria, lo que permite a los estudiantes escribir trabajos y hacer presentaciones en ambos idiomas. AGM está pasando de un modelo bilingüe sustractivo a uno aditivo, haciendo hincapié en el dominio tanto del español como del inglés sin sacrificar ninguno de los dos idiomas.

De igual forma, algunos colegios y universidades populares ya han implementado programas de inmersión lingüística dual, un enfoque educativo que busca que los alumnos aprendan contenidos académicos en dos idiomas. Su objetivo es desarrollar el bilingüismo y la bialfabetización, es decir, el dominio de ambas lenguas, mientras fomenta el entendimiento intercultural. En estos programas, los alumnos suelen pasar la mitad de su tiempo aprendiendo en un idioma y la otra mitad en el otro.

Por ejemplo, en un programa de inmersión lingüística dual español-inglés, los alumnos pueden pasar la mitad del día aprendiendo materias como matemáticas, ciencias y estudios sociales en español, y la otra mitad aprendiendo las mismas asignaturas en inglés. Este enfoque permite a los alumnos dominar ambos idiomas y, al mismo tiempo, los contenidos académicos. Los programas de inmersión en dos lenguas se consideran una forma eficaz de fomentar el dominio del idioma, los logros académicos y el multiculturalismo. Pueden encontrarse en diversos entornos educativos, como colegios públicos y privados.

Varias facultades y universidades en Estados Unidos ofrecen programas de inmersión lingüística dual español-inglés u oportunidades similares de educación bilingüe para distintos tipos de carreras. Sin embargo, la mayoría de ellas sólo tiene estos programas para carreras vinculadas a la enseñanza, lo que es prueba de la necesidad a futuro de docentes capaces de manejar los dos idiomas.

Universidad de California en Los Ángeles (UCLA)

La UCLA ofrece diversos programas de inmersión lingüística dual, sobre todo en lenguas como el español, el chino mandarín y el coreano.

Universidad de Nueva York (NYU)

Su programa incluye tanto a hablantes nativos de inglés y personas que estén aprendiendo el idioma, ofreciendo educación tanto en inglés como en el idioma nativo del estudiante, el cual puede ser español.

Universidad de Texas en Austin

La Facultad de Educación de la UT Austin ofrece programas de inmersión lingüística dual centrados en la educación bilingüe español-inglés.

Universidad George Washington (GWU)

La Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la GWU ofrece programas de educación especial bilingüe y logopedia bilingüe.

Universidad de Stanford

La Graduate School of Education de Stanford ofrece un programa de inmersión lingüística dual que prepara a los profesores para la educación bilingüe.

Universidad Estatal de San Diego (SDSU)

La Facultad de Educación de la SDSU ofrece programas de inmersión lingüística dual centrados en la educación bilingüe español-inglés.

Universidad Estatal de Portland

PSU ofrece un programa de Master of Arts in Teaching (MAT) con un endoso de inmersión lingüística dual, que prepara a los profesores para las aulas bilingües.

Universidad de Oregón

La Facultad de Educación de la Universidad de Oregón ofrece programas de educación bilingüe.

Universidad de Wisconsin-Madison

La UW-Madison ofrece programas de inmersión lingüística dual centrados en la educación bilingüe español-inglés.

Universidad de California, Berkeley (UC Berkeley)

La Escuela de Postgrado en Educación de la UC Berkeley ofrece programas de educación bilingüe y lengua, alfabetización y cultura.

Alonso Martínez es redactor SEO para EL PAÍS in English, con base en Ciudad de México.