twitter account

Lengua colombiana prohibida por un rey español despierta interés de lingüistas y antropólogos

01/02/2025
Andrea Cadenas de Llano Sosa

El idioma muisca, también conocido como muysca o chibcha, es una lengua que forma parte del subgrupo chibchense, la cual se habla principalmente en Bogotá y Tunja.

Aunque en 1580 fue declarada Lengua General del Nuevo Reino de Granada creándose incluso cátedras de Lengua General en Santa Fe —donde se enseñaba el idioma a los sacerdotes que más tarde intentarían evangelizar a los indígenas— años después fue prácticamente erradicada por el rey español Carlos III, el cual impuso en 1770 la enseñanza del castellano como lengua oficial del Imperio.

Dicha ley continuó estando en vigor hasta que, en 1991, la Constitución de Colombia acabó de forma definitiva con ella. Aunque es cierto que a día de hoy apenas se habla, continúa estando presente en algunas palabras que habitualmente usan los colombianos, sobre todo para describir plantas, animales y algunas frutas locales, lo que se conoce como 'muisquismos'.

Ahora, un proyecto conocido como “Muysc cubun”, trata de recuperar esta lengua mediante de aplicaciones y herramientas digitales, con el objetivo de recopilar toda la información posible sobre ella y poder compartirla en Internet. Algunos de los integrantes del grupo son Brenn Romero, Jorge Yopasá, George Duenas, Mónica Bonilla o Laura Melo, entre otros.

Algunas de las iniciativas que ha realizado dicho proyecto son la trascripción de materiales de fuentes primarias en muisca y su publicación en una wiki o la creación de un diccionario online español-muisca, tal y como subraya cuencahighlife. Además, a través de su Facebook, el equipo de investigación comparte cada día una palabra en muisca, enlazándola a su correspondiente página wiki.

Junto a esta iniciativa, otros proyectos también han querido volver a reivindicar la importancia de esta lengua, como es el caso de la película de animación 'Tundama', estrenada el 20 de julio de 2020, la cual ostenta el título de ser la primera hablada en muisca.