Lenguas indígenas del Ecuador
Por José M. Atupaña Guanolema, de la Dirección Nacional de EducaciónIntercultural Bilingüe del EcuadorLa fortaleza de las lenguas indígenas en el Ecuador está en la aplicación del Sistema de Educación Intercultural Bilingüe, SEIB, logrado gracias a la lucha de las nacionalidades y pueblos por el desarrollo de las lenguas y culturas. Ha sido práctica en el país la minusvalorización de lo indígena en todos los aspectos. Se oficializó el eurocentrismo a nivel lingüístico, educativo, político y científico, habido la incapacidad de entender que cada idioma indígena tiene un aporte importante a la ciencia lingüística universal. Este es el reto que entre otros aspectos impulsa DINEIB.Las nacionalidades indígenas acomodaron como oficina un espacio en el 8vo. Piso del Edificio DINAMEP, que luego de pasar como errantes por varios sitios de Quito durante lograron adaptar a un galpón para oficinas, donde actualmente los 62 técnicos-docentes y administrativos comparten estrechos espacios. Allí están las oficinas de la DINEIB.En estos tiempos donde a ciertos sectores de la sociedad les asusta la interculturalidad o la plurinacionalidad, este es un espacio donde se puede constatar de por qué las nacionalidades demandan del Estado ser partícipes pero con decisiones. Es un pequeño espacio que diariamente cuan jardin se convierte. Los multicolores trajes, los diálogos en lenguas ancestrales que a quienes toman contacto los prejuicios no tienen sustento."La organización del Sistema Educativo Nacional, tiene 178 años, si éste hubiera respondido a la realidad de las nacionalidades y pueblos indígenas del país constituye un tiempo más que suficiente para ofertar por derecho una sólida formación técnica, científica pero cuánto ha hecho el sistema de educación hispano" se preguntó un maestro que rendía sus pruebas de bilingüismo en la DINEIB. Si vemos en años, nosotros en tan sólo en 20 años vamos "reviviendo" lo que con la educación hispana han "matado" en los restantes 158 años, agregó una maestra que llegó desde los páramos de Cotopaxi ha realizar un trámite para su centro educativo. En los estrechos espacios donde funcionan las oficinas de la DINEIB, en Quito, el diálogo se vuelve interesante. "Actualmente los politiqueros hasta parafrasean algo en kichwa o quiza algo en shuar, pero es para asegurar votos", acota uno de los estudiantes que solicita hacer pasantías en esta institución.En los actuales momentos, el tema de los pueblos y nacionalidades es algo que no se logra tratar aún como un tema de futuro, de interés nacional, que correponde a todos, que es algo innegable ante el mundo, al contrario, sigue siendo objeto de temores, de poca seriedad.Luis Montaluisa, uno de los cientistas indígenas con relevancia, que logró estudiar todas las lenguas indigenas del país cuyo resultado es la estandarización de la escritura respectiva, en uno de sus últimos estudios sobre este tema señala: De los estudios existentes casi la totalidad de las investigaciones son de carácter descriptivo. Apenas existen unos pocos estudios de un tipo que lo podríamos llamar creativo. Estos estudios constituyen una verdadera ingeniería lingüística. Para realizarlos se requiere no solamente hablar la lengua, conocer los elementos de la lingüística sino principalmente tener una gran sensibilidad e intuición semántica para redescubrir los sistemas de derivación subyacentes en las lenguas y ponerlos en funcionamiento.Lenguas ancestrales de la Amazonia ecuatoriana
1. Paikoka: Lengua que habla la Nacionalidad Sekoya. Con fines evangelizadores el Instituto Lingüístico de Verano del Ecuador publicó una gramática y un vocabulario sobre este idioma. Actualmente con el trabajo técnico de su propia nacionalidad definieron su alfabeto: 37 grafías de las cuales 24 son vocales y 13 consonantes.2. Shiwiar Chicham: Lo habla la nacionalidad Shiwiar. El alfabeto de esta lengua tiene 17 grafías con 4 vocales y 13 consonantes. Esta nacionalidad es trilingüe porque además de su lengua habla el Kichwa y Español.3. Achuar Chicham: Esta lengua habla la nacionalidad Achuar. Algunos "estudiosos" han denominado como lengua "jívara". Su alfabeto se compone 17 grafías, 4 vocales y 13 consonantes.4. A'ingae: Es la lengua que habla la nacionalidad Ai, conocidos comúnmente como Cofán. Su alfabeto tiene 31 grafías, de las cuales 5 son vocales y 26 consonantes. Con fines religiosos el Instituto Lingüístico de Verano ILV, a publicó un vocabulario con unas páginas introductorias de notas gramaticales. Esta nacionalidad se halla ubicado en el sector de los ríos Aguarico y San Miguel, en la provincia de Sucumbíos. Las comunidades con hablantes de a'ingae son: Dureno, Duvuno, Sinangüe, Bermejo, Sábalo, Chandia Na'en.5. Waotededo: Es hablada por la nacionalidad wao. Su alfabeto tiene 15 grafías, con 4 vocales y 11 consonantes. Los hablantes de esta lengua están ubicados en los ríos Yasuní, Cononaco, Nushiño y Curaray de las provincias de Napo y Pastaza.6. Shuar Chicham: Hablan la nacionalidad Shuar, a quienes por su carácter guerrero lo conocían despectivamente como jívaros. Las 17 grafías hacen el alfabeto shuar chicham, con 4 vocales y 13 consonantes. En el país, están ubicados en Zamora Chinchipe, Morona Santiago y Pastaza; en menor medida en Napo, Sucumbíos y en algunas provincias de la Costa. En el Perú se registran un grupo importante de shuar chicham hablantes.7. Kayapi o Sapara Atupama: Es la lengua hablada por la nacionalidad Sapara. Su alfabeto tiene 15 grafías, con 3 vocales y 12 consonantes. Es la nacionalidad declarada como patrimonio intangible de la humanidad declarado por la UNESCO, precisamente por su lucha en la recuperación de su lengua y cultura. Estan ubicados en el Curaray en la zona norte de la provincia de Pastaza y en Balsaura al noreste de Pastaza y tiene presencia binancional por estar en Ecuador y Perú.8. Baikoka: Hablan la Nacionalidad Siona. Su alfabeto tiene 40 grafías, con 24 vocales y 16 consonantes. Está ubicado en el Curaray en la zona norte de la provincia de Pastaza y en Balsaura al noreste de Pastaza. Es el único idioma ecuatoriano que indica género en el verbo.Lenguas indígenas de la costa1. Awapít: Pertenece a la familia lingüística Chibcha. Lo habla la Nacionalidad Awá que tiene presencia en Ecuador y Colombia. Las 26 grafías forman el alfabeto de esta lengua, de las cuales 13 son vocales y las restantes 13 consonantes. Tradicionalmente los estudiosos la han conocido como lengua Coaiquer, supuestamente de «Coai» pueblo y «quer» fuerza» = 'pueblo de fuerza'. Se encuentran en las fronteras de Carchi y Esmeraldas y en la parte noroccidental de Imbabura. Entre los centros donde el idioma awapit tiene gran vitalidad son Mataje y San Marcos. Otro grupo de unos diez mil hablantes se encuentra en Colombia, en la Costa del Departamento de Nariño y en el de Putumayo en la parte amazónica, junto al poblado de Villagarzón. A la parte amazónica de Colombia han emigrado los awas hace unas décadas.2. Zia pedee: Significa "voz de caña brava". Pertenece a la nacionalidad Epera. Su alfabeto tiene 32 grafías, con 15 vocales y 17 consonantes. En nuestro país, se asientan en la provincia de Esmeraldas, frente a la población negra de Borbón, en la confluencia del río Santiago con el Cayapas. En Colombia, se encuentran otro grupo importante de esta nacionalidad.3. Cha'palaa: Idioma que habla la Nacionalidad Chachi, maldenominados cayapas, su alfabeto tiene 30 grafías con 8 vocales y 22 consonantes. Se encuentran en la zona del río Cayapas, del río Canandé y de Muisne, en Esmeraldas.4. Tsafiqui: Significa "lengua del hombre" y la habla la Nacionalidad Tsa'chila. Tienen 23 grafías con 5 vocales y 18 consonantes. Se halla ubicado en la novísima provincia de Santo Domingo de los Tsa'chila, antes parte de la provincia de Pichincha. Las comunidades donde tiene vigor esta lengua son Bua, Chiguilpe, Cóngoma, Naranjos, Peripa, Poste, Otongo, Tahuaza.Lengua que se habla en todo el territorio nacionalKichwa: Es la lengua que es hablado por los 14 pueblos de la Nacionalidad Kichwa y que están en la amazonía, costa y en en toda la región andina. Su alfabeto tiene 19 grafías, 3 vocales y 16 consonantes. Los hablantes de esta lengua se ubican en las provincias del callejón interandino y en la mayoría del oriente. Los procesos migratorios ha hecho que también en las provincias de la costa que mantengan el uso del kichwa. Fuera del Ecuador hay hablantes en Perú, Bolivia, Argentina, Colombia, Brasil, Chile y con menor número en Paraguay.Castellano: Es el idioma oficial y de relación intercultural. Todas las nacionalidades indígenas habla este idioma además del suyo propio. www.ecoportal.net