twitter account

Siglas, abreviaturas

Palabra sobre la que consulta: 
Siglas, abreviaturas
Consulta: 

No sé si es correcto este plural para las siglas de Estatutos de Autonomía. ¿Se duplica las letras iniciales de las palabras principales? ¿Se pone punto?Estoy comparándola con el uso de CC. AA., sigla sobre la cual también me pregunto si debería o no llevar puntos.

Respuesta: 

Se habla de estatutos de autonomía de las Comunidades Autónomas, pero cada Comunidad Autónoma tiene un Estatuto de Autonomía y solo uno, en singular, no en plural: Ley Orgánica 3/1983, de 25 de febrero, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad de Madrid; Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de Autonomía de Cataluña; Ley Orgánica 4/1982, de 9 de junio, de Estatuto de Autonomía para la Región de Murcia; Ley Orgánica 13/1982, de 10 de agosto, de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (esta es especial porque Navarra tenía fuero y lo mantuvo), etc. Cuando se refiere uno a los Estatutos de Autonomía de las CC. AA., no es aconsejable hacerlo con siglas, sino con abreviaturas (que llevan punto). Si se refieren en general a todas, sería en plural: Ests. de AA. de las CC. AA.; si se refiere a una C. A. en concreto, será en singular, claro: Est. de A. de la C.A. de X. La abreviatura E. es usada para abreviar Estado (que también se abrevia Edo.) o el punto cardinal Este.