twitter account

Clasificación de las palabras monosílabas

Palabra sobre la que consulta: 
Clasificación de las palabras monosílabas
Consulta: 

Los monosílabos, según su acentuación, ¿en qué categoría de palabras se clasifican? ¿En agudas?

Respuesta: 

Los monosílabos tienen, como se deduce de su nombre, una sola sílaba, por lo que el golpe de voz, la sílaba tónica, solo puede recaer en ella sol, pan, té, fue, di, mí, mi, ti, tú, tu, es, da, va, don, son, flor...: eso los diferencia de las palabras agudas, cuya sílaba tónica recae en la última sílaba, pero tienen otras sílabas átonas, donde no cae el golpe de voz: salí, café, camión, papel, estéis, darán, dolor, manatí, engañar... Observará que las reglas de acentuación de las palabras agudas (se tildan aquellas que terminan en vocal, -n o -s) no las siguen los monosílabos, porque estos, en principio, no se tildan, ya que la única vocal que tienen es la única que es tónica, pero sí reciben tilde por motivos diacríticos, generando pares: por ejemplo, para diferenciar entre el determinante posesivo mi (Voy a mi casa) y el pronombre personal (Es para mí); para diferenciar entre el determinante posesivo tu (¿Es tu perro?) y el pronombre personal (Ve tú); para diferenciar el pronombre te (Te lo di ayer) y el sustantivo (El té está caliente), etc. Es decir, que los monosílabos realmente forman una categoría propia.