twitter account

"mandar" + infinitivo versus "mandar a" + infinitivo

Palabra sobre la que consulta: 
"mandar" + infinitivo versus "mandar a" + infinitivo
Consulta: 

Estimados señores:He encontrado una consulta-respuesta en su excelente página web en que se simplifica el uso, de acuerdo con la información del DPD.Me refiero a esta consulta:1. Mandar / mandar a P: ¿Cuál es la forma correcta de decir la siguiente oración: Le mandaron a hacer un examen o Le mandaron hacer un examen?R: Cuando el verbo mandar significa 'dar la orden de hacer algo' no lleva la preposición «a»:«Le mandaron hacer un examen». Cuando significa 'enviar', sí: «Lo mandaron a hacer un examen». El DPD, sin embargo, bajo el verbo "mandar", presenta un cuadro más complejo, aludiendo a diferencias dialectales:"En el español de España se mantiene la distinción entre ambos sentidos, de manera que cuando mandar significa ‘ordenar [hacer algo]’, el infinitivo o la subordinada con que no van precedidos de la preposición a, mientras que esta preposición es obligatoria cuando mandar significa ‘enviar [a alguien] a que haga algo’: Le mandaron estudiar [= le ordenaron que estudiara] y Lo mandaron a estudiar [= lo enviaron a algún lugar para que estudiara]. En el español de América, sin embargo, se cruzan ambas construcciones, de manera que también con el sentido de ‘ordenar’ aparece frecuentemente la preposición a ante el infinitivo o la subordinada con que: «Mandó a construir debajo del mango una percha con un recipiente para el agua» (GaMárquez Amor [Col. 1985]); «El viejo mandó a que la degollaran allí mismo» (Barnet Gallego [Cuba 1981]); «Primero se negó a recibirlo, pero después lo mandó a llamar» (UPietri Visita [Ven. 1990]); en España se diría Mandó construir, mandó que la degollaran y lo mandó llamar."¿Por qué ustedes citan frecuentemente esta fuente en sus explicaciones (cuando quieren señalar diferencias dialectales), pero en este caso, no?¿Considerarían la posibilidad de dar un tratamiento más exhaustivo a este tema en la consulta-respuesta, en vez de decir simplemente "Cuando el verbo mandar significa 'dar la orden de hacer algo' no lleva la preposición «a»: «Le mandaron hacer un examen»" ya que el uso que ustedes han descrito no corresponde al de muchos hispanohablantes, incluido el de escritores notorios como García Márquez, Barnet Gallego, y Pietri Visita?Gracias,Andre Moskowitz

Respuesta: 

-