La última década del siglo XX se presenta como un momento de diversificación del deporte en cuatro tipos fundamentales. En primer lugar, el deporte olímpico, que acoge las disciplinas integradas en las diferentes federaciones del Comité Olímpico Internacional para su competición en Juegos de Verano y de Invierno. En segundo lugar, aparece el deporte parolímpico, que desde 1992 en Barcelona, adapta dichas competiciones a personas discapacitadas con los fines de lograr su integración social como ciudadanos activos y de mejorar su calidad de vida. En tercer lugar, desde 1994 surgen en Esados Unidos las competiciones de deporte extremo, un conjunto de actividades de riesgo y de aventura para vivir al límite en espacios naturales arriesgados y en los nuevos espacios urbanos. Y desde 1997, en los Picos de Europa (España) se han puesto en marcha competiciones de deporte agrolímpico.
Este último es resultado de una evolución de la pasión y esfuerzo de los juegos del deporte rural hacia elementos del deporte moderno, al mezclar los tradicionales valores del juego como continuación del trabajo agrícola con algunos de los modernos valores de la alegría del esfuerzo, el valor educativo del buen ejemplo y el respeto por los principios éticos universales.
Este cambio ha provocado que una serie de pruebas en las que intervenía el esfuerzo personal, aisladamente o coadyuvado a la acción de animales, para cubrir distancias, vencer resistencias o franquear alturas sin utilizar medios mecánicos se hayan convertido en una opción de entretenimiento para el verano. Ha transformado el tradicional elemento de las fiestas de los pueblos en un reclamo turístico. Ha cambiado su consideración legal, desde su integración como Sección de Deporte Rural en la Federación de Atletismo, desde 1943, hasta la incipiente creación de federaciones específicas en Cantabria, Navarra y País Vasco. Ha modificado la clasificación de pruebas de atletismo ligero (para carreras, saltos y lanzamientos), atletismo pesado (para levantamiento y arrastre de pesos) y pruebas de habilidad y destreza (para cortas, talas, siegas o similares), según establecía el "Reglamento de pruebas atléticas entre profesionales", en sólo seis pruebas agrolímpicas. Y también ha presentado numerosas curiosidades idiomáticas.
Juegos para la rutina diaria
Históricamente, estos juegos tradicionales autóctonos alcanzaron gran eco en el País Vasco con la denominación de Herri Kilorak. Su origen se remonta a varios siglos atrás y estaba en pruebas de fuerza basadas habituales en las labores cotidianas de campesinos y pescadores: guía de maniobra de los barcos hacia puerto seguro, juegos con el ganado (gallos, caballos, mulos, asnos, carneros, bueyes y toros), actividades para el mantenimiento de la casa, manejo de carros, carga de sacos…
Se asienta en unos valores de desafío, reto personal, demostración de una supremacía más allá del dinero, mito de la fuerza y juego como continuación del trabajo que llega hasta nuestros días. Su práctica ha sido recogida en numerosas crónicas del periodismo deportivo, con un enfoque orientado a su vertiente humana y a la historia de unos deportistas anónimos, y en la literatura de creación, con el canto que el poeta Gabriel Celaya hizo de la alegría del hombre sin medida:
Estas pruebas de habilidad y fuerza son:
Aizkolariak: Prueba de leñadores que cortan troncos de árboles, situados en sentido horizontal o vertical, con un hacha en el menor tiempo posible.
Arpana: Corte de tronco, situado a 40 centímetros de altura en un caballete, con una tronzadora o sierra manejada por dos personas. También se conoce con el nombre de tronzalariak.
Arraunlariak: Prueba de regatas de traineras en que varias embarcaciones a remo con banco fijo compiten en mar abierto. Se celebra en julio, agosto y septiembre.
Bolos: Competición que consiste en poner derechos sobre el suelo cierto número de bolos y derribar los que se pueda arrojándoles bolas.
Una de sus modalidades es el bolo-toka, con dos filas de bolos en la que hay tres brillas que derribar desde diez metros con una pieza de madera.
Borroka: Competiciones de peleas entre hombres. Sus principales variantes son:
Azpiaztea: Derribar al contrario, al menos dos veces en tres intentos.
Pulsolariak: Concurso de echadores de pulsos.
Makil-tira: Competición en la que dos personas sentadas en el suelo, juntan sus pies. Separados con un tablón y cogidos por las manos a un palo, se hace impulso para levantar del suelo al rival.
Gizon Probak: Arrastre de piedras por hombres.
Harrijatsozaileak: Levantamiento de piedras de diferentes formas y pesos. Suelen ser piedras cilíndricas, cúbicas, rectangulares o esféricas.
Harritzulatzalleak: Barrenadores que hacen agujeros en las piedras.
Juegos con animales: Competiciones en las que intervienen diferentes tipos de animales. Sus principales modalidades son:
Aari-Talka: Lucha de carneros, también llamada ari-topeka.
Artzai-txakurrak: Perros pastores o perros ovejeros, guiados por sus dueños, organizan y guían rebaños. Se celebra en septiembre.
Asto-aireñeketak: Carreras con burros.
Idi Probak: Arrastre de piedras por medio de parejas de bueyes. Pueden llegar hasta los 1.500 kilos. Se celebra entre septiembre y abril.
Ollar-joku: Pelea de gallos
Asto-Probak: Arrastre de piedra por asnos.
Zaldi-amdoen Probak: Arrastre de piedra por caballos y mulos
Zezenak dira: Juegos taurinos.++
Kalika: Juego parecido al hockey en el que dos equipos hacen pasar una pelota por una raya golpeanándola con un palo de punta curvada.
Korrikalariak: Carreras o caminatas por un recorrido liso o en ascenso a montes.
Latso-Altzaleak: Levantamiento de fardos de paja de 50 kilos, en tandas de 2 a 3 minutos, hasta un mástil con 10 metros de altura.
Makhila-Joko: Juego de destreza en el que los contendientes se defienden y atacan con un palo.
Orga Joko: Prueba que consiste en hacer girar carros sobre la baileta de su eje. Se trata de hacer girar en el aire el carro de 125 a 275 kilos.
Palankariak: Lanzamiento de barra vasca. Se empleaba en las canteras y estuvo a punto de se modalidad olímpica en los Juegos de Berlín en 1936.
Pelota: Competición en la que los jugadores de dos equipos lanzan contra un muro una pelota a mano o con herramienta de remonte, cesta punta y pala. Se celebra durante todo el año.
Segalariak: Cortar con guadaña, en el menor tiempo posible, un área de hierba. Se celebra a principios de otoño.
Share: Variante de la pala en la que se utiliza una raqueta con red.
Sokatira: Dos equipos de ocho hombres asidos a los extremos de una misma cuerda intentan llevar al rival hacia una marca establecida.
Toka: Lanzamiento de una ficha metálica contra una barra situada a 11 metros.
Txinga-Eraute: Prueba de resistencia en la que se recorre con dos pesas de 50 kilos, una en cada mano, en una distancia y tiempo determinados.
Zakua: Carrera de velocidad, de 100 a 200 metros, con un saco de trigo de 80 ó 90 kilos al hombro.
Deporte agrolímpico
Desde 1997 se celebran en el mes de agosto, en Benia de Onís, los Juegos Agrolímpicos o Muestra del Deporte Rural del Oriente de Asturias. El Prado de la Huertona se convierte en un estadio donde se desarrollan seis tipos de pruebas.
Carreras: Competiciones de atletismo con varias modalidades.
Agroatletismo: Carreras a campo traviesa por un recorrido liso o en ascenso a montes.
Madreñoatletismo: Carrera con madreñas forradas con cinta de embalar por un recorrido liso.
Carreras de lecheras: Prueba de velocidad y resistencia que consiste en correr durante tres minutos con dos lecheras de 30 kilos. Surgió en el País Vasco de la rutina agrícola de acarrerar los bidones al camión de la recogida.
Corta de troncos: Prueba de leñadores que cortan troncos de árboles en el menor tiempo posible, según dos modalidades:
Corta con hacho: Se emplea un hacha para partir el tronco situado en sentido horizontal.
Corta con tronzón: Se maneja una tronzadora o sierra empleada por dos personas, para cortar el tronco de forma que salgan 4 trozos y 32 astillas para formar un castillete.
Concurso de arrastre: Arrastre de piedras por medio de parejas de bueyes.
Pulsos: Prueba en la que dos personas se cogen por la mano y con los codos apoyados sobre una mesa con un agarre para sujetar la mano que queda libre, tratan de doblar el brazo del rival.
Tracción de cuerda: Dos equipos de ocho hombres, que deben estar siempre de pie, asidos a los extremos de una misma cuerda intentan llevar al rival hacia una marca establecida.
Tiro al palo: Competición en la que dos personas sentadas en el suelo, juntan sus pies. Separados con un tablón y cogidos por las manos a un palo, se hace impulso para levantar del suelo al contrario.
En resumen, el deporte agrolímpico aprovecha de las formas tradicionales pruebas de lucha como el tiro al palo y pulsos, de corta de troncos con hacha o con tronzón, de carreras con ascenso a montes y del concurso de arrastre con bueyes. Como novedades, en la tracción de cuerda obliga a los contendientes a estar siempre de pie y aporta las pruebas de madreñoatletismo y las carreras de lecheras. Este nuevo tipo de competiciones, todavía sin una reglamentación oficial, encuentra participantes en Asturias, Cantabria, Navarra, y País Vasco.
La fusión entre tradición y modernidad
Sin embargo, ahí no termina todo, pues el sentido dinámico del deporte ha hecho surgir en esta década nuevas modalidades deportivas para el deporte rural en España, con una serie de juegos donde destaca el espectador participativo y la espectacularidad para su difusión por los medios de comunicación, con denominaciones no menos llamativas. Se han creado en esta década curiosas disciplinas rurales, entre otras:
Escalada con abarcas: Prueba de escalada artificial, que se celebra en el rockódromo de Aranda de Duero (Burgos) en el mes de agosto, apoyándose con zuecos en vez de con calzado deportivo.
Fútbol-vaca: Competición que mezcla las dos pasiones populares más importantes del siglo. Consiste en un partido de fútbol-sala, con dos equipos, que además de demostrar sus habilidades balompédicas tienen que salvar a una vaquilla que está suelta en la cancha. Se celebra en Villanueva del Segura (Murcia) en el mes de agosto.
Juegos de la fiesta del segador: Con pruebas como los concursos de levantar montones de hierba o cabruñar –preparar el filo de la guadaña para que corte bien- y las carreras de caballos por espacios abiertos. Se celebra a finales de agosto en la población asturiana de Benia de Onís.
Lanzamiento de rabiosa: Lanzamiento de una azada de la Ribera para trabajar los espárragos, en el campo de la iglesia de la localidad navarra de Marcilla. La azada o rabiosa –porque todo el mundo rabia y reniega de ella- es obligatoriamente del modelo oficial, marca Bellota-modelo M320, pesa un kilo y medio, y se lanza haciendo rotar el brazo. Se celebra a finales de agosto.
El deporte rural se ha convertido en una opción de ocio, en elemento lúdico para el verano y en elemento de promoción turística de localidades, hasta el punto de que las pruebas de habilidad y fuerza han irrumpido en la programación veraniega de televisión, como en el caso de Grand Prix del Verano, espacio de Televisión Española que se viene emitiendo ininterrumpidamente desde 1994.
Referencias bibliográficas
BENGOA ZUBIZARRETA, José Luis, Euskal Jokoak, Bilbao, Caja de Ahorros Vizcaína, 1981.
CASO, Javier G., "Benia de Onís vive sus III Juegos Agrolímpicos de Verano", La Voz de Asturias, Oviedo, 15 de agosto de 1999.
CASTAÑÓN RODRÍGUEZ, Jesús, "La evolución del idioma español en el deporte desde la prensa escrita a la comunicación digital", Fundación Duques de Soria, Universidad de Valladolid, 5 de noviembre de 1998.
CELAYA, Gabriel, "Canto a los juegos vascos", Rapsodia euskara, San Sebastián, 1961, págs. 93-95.
COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL, "Principios fundamentales", Carta Olímpica, Lausana, Suiza, 1996, págs. 8-9.
GARCÍA, Pedro, "Vasco, popular y sin fama", Campeones 16, Madrid, 18 de enero de 1996.