Una soldado / una soldada
Leo hoy en un diario en la web "Una soldado iraquí vota en Bagdad durante la jornada electoral del jueves". ¿Hubiera sido correcto y aceptado que se ponga "Una soldada iraquí..."?
En principio no tendría nada de inaceptable gramaticalmente llamar soldada a una mujer soldado, pero así como se han impuesto médica, arquitecta, abogada, ingeniera, ministra, presidenta, jueza, y muchas otras, no ha ocurrido lo mismo con la voz soldada, lo que podría explicarse por la connotación léxica que ya tiene esta palabra desde hace por lo menos ocho siglos, a saber, 'Sueldo, salario o estipendio', 'Haber del soldado'. En este sentido, se puede hacer referencia a estudios contemporáneos de lexicografía, como por ejemplo: «¿Sexismo en el lenguaje?», de Soledad de Andrés Castellanos, Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 9, febrero 2002, en el que se lee: «La forma femenina la soldada no creemos que arraigue, pues plantea dificultades de coincidencia con otro significado, el de 'sueldo o paga'.». Las Academias lo expresan de manera más contundente: «Es común en cuanto al género (el/la soldado...» y «No existe, con este sentido, el femenino soldada». (Diccionario panhispánico de dudas, 2005, www.rae.es).