Habría/hubiera o hubiese
Leyendo el prólogo del libro Short Cuts, de Raymond Carver, leo: «Sé que Ray Carver habría comprendido el que tuviera...». Quisiera saber si aquí la traducción es correcta al colocar habría, o si debería ser hubiera o hubiese o, en todo caso, si es indistinto. Me gustaría me brinden información sobre la correcta utilización y diferenciación de dichos tiempos verbales.
En términos generales, se puede hacer la siguiente distinción:1. El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo (hubiera o hubiese cantado) no alterna con el condicional compuesto (habría cantado) cuando aquel aparece inducido por algún elemento gramatical, es decir, por un verbo, interjección, adjetivo, locución, etc., que induzca o exija el modo subjuntivo. Así, note en los siguientes casos que el verbo sentir, la interjección ojalá, la expresión es posible + que y la locución conjuntiva para que exigen el modo subjuntivo: Sintió mucho que a su compañero no le hubieran dado el puesto; Ojalá hubieras llegado un cuarto de hora antes;Es posible que hubieran querido darnos una sorpresa; ¡Lástima! No llevaba cámara para que hubiérais visto a los manifestantes en plena acción. Sería equivocado sustituir hubiera por habría en los casos anteriores. 2. El pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo se asimila al indicativo y alterna libremente con el condicional compuesto en la mayoría de los casos, en oraciones principales o subordinadas. En particular, ambos tiempos pueden aparecer en la apódisis (parte principal) de una oración condicional aunque la prótasis (condición) esté elidida. Ejemplos: Yo, en tu lugar, le habría/hubiera/hubiese dicho lo que se merece; Si la hubieran tratado mejor, se habría/hubiera/hubiese quedado más tiempo; Habríamos/hubiéramos/hubiésemos ido a pasear ese día (si no hubiera llovido tanto). La frase de su consulta se ajusta al caso 2., al entenderse como la consecuencia de una condición tácita: está presente en la conciencia del hablante, pero se ha elidido en la escritura: (Si Ray Carver hubiera sabido la verdad/De conocer Ray Carver la situación...,) sé que habría/hubiera/hubiese comprendido el que tuviera...Puede asimismo ampliar el asunto con la Nueva gramática de la lengua española, Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española, Espasa, 2009.