Doble negación
La doble negación, como en Yo no hice nada, desde un punto de vista de lógica pura estaría diciendo que 'hice algo' pero en realidad significa que 'hice nada'. ¿Esta forma de negar es exclusiva del castellano?, ¿qué otras lenguas niegan así?
Una doble negación en castellano no es una afirmación, sino un refuerzo del sentido negativo del enunciado. Si un enunciado aparece negado con cualquiera de los adverbios no, ni, tampoco, se colocará una palabra negativa (nada, nunca, ninguno, nadie), y no afirmativa, para establecer una simple concordancia con el adverbio. No hice nada.Tampoco me gusta ninguna de sus novelas. No estaba presente ninguno de sus amigos, ni vino nadie de su familia.No he estado nunca en Japón.Alternativamente, las palabras con valor negativo pueden ocupar la posición preverbal, en cuyo caso estas llevan toda la carga negativa, y se prescindirá entonces del adverbio de negación:Nada hice.Ninguna de sus novelas me gusta.Ninguno de sus amigos estaba presente, nadie de su familia vino.Nunca he estado en Japón.Entre otras lenguas, la doble negación está presente, con posible variación en la sintaxis, en todas las lenguas románicas. Ejemplos: Ninguém não liguo. (Portugués).Nadie llamó. Ningú no ha vist la Laia. (Catalán).Nadie ha visto a Laia. Non ha telefonato nessuno. (Italiano).No ha telefoneado nadie. Je ne crois pas en l'amour. (Francés).No creo en el amor.