«Me alegro de que la prueba haya funcionado»
«Me alegro de que la prueba haya funcionado» | 3/6/2013 |maria13_rubi@hotmail.com (1)P: En la Píldora gramatical del día 30 de mayo sostienen que «La estructura general es alegrarse de algo. Algo puede ser un sintagma nominal o una oración subordinada de infinitivo o introducida por la conjunción que». Mi consulta/aportación es que esa subordinada de infinitivo introducida por «de que» actúa de complemento de régimen, sin embargo sí sería posible introducir una subordinada con sólo «que» cuando ésta actúe de sujeto: «Me alegra que la prueba haya funcionado»: ¿Quién hace la acción de alegrarme? Que la prueba haya funcionado. Ahí sería dequeísmo utilizar la preposición «de», ¿no?
En efecto, en «Me alegra que la prueba haya funcionado» no puede usarse la preposición porque se trata de otra estructura sintáctica: alegrarle a alguien algo. la oración subordinada encabezada por que es el sujeto de la oración y no el complemento de régimen. Compare: Alegrarse alguien de algo, el verbo alegrarse es pronominal y el sujeto alguien concuerda con el reflexivo y con el verbo, obviamente: Yo me alegro de que Luis venga a la fiesta.Yo me alegro de la presencia de Luis. Tú te alegras de que Luis venga a la fiesta.Tú te alegras de la presencia de Luis. Él se alegra de que Luis venga a la fiesta.Él se alegra de la presencia de Luis. Etcétera.Alegrarle a aguien algo, algo es el sujeto de la oración (en particular una oración subordinada encabezada con que) y a alguien el complemento indirecto que debe duplicarse con su respectivo pronombre átono: A mí me alegra que Luis venga a la fiesta.A mí me alegra la presencia de Luis .A mí me alegran sus visitas. A ti te alegra que Luis venga a la fiesta.A ti te alegra la presencia de Luis.A ti te alegran sus visitas. A él le alegra que Luis venga a la fiesta.A él le alegra la presencia de Luis.A él le alegran sus visitas. Etcétera.