Aproximadamente
Al usar la palabra aproximadamente, ¿debo colocar coma después de ella o no? Ejemplo: «Se mapearon varios rasgos sobre el fondo marino, de los cuales el más cercano es un volcán de lodo ubicado aproximadamente a 600 metros al este de la estructura». O: «La profundidad límite de investigación es, aproximadamente, la cima del anticlinal».
Depende de la intención del emisor. En general, no es necesaria la coma, a menos que el adverbio forme parte de un inciso, con lo cual el emisor indica que se puede prescindir de la información enmarcada entre comas. En los ejemplos de su consulta el adverbio no es redundante, pues constituye parte esencial de la información transmitida, por lo tanto, en ambos casos se escribiría sin comas. Le sugerimos leer una respuesta anterior aquí.