twitter account

Comillas o cursiva en pensamientos

Palabra sobre la que consulta: 
Comillas o cursiva en pensamientos
Consulta: 

En narrativa las comillas se usan para reproducir frases textuales y/o pensamientos, pero ¿qué debo hacer cuando en la misma frase concurren ambas cosas? ¿Cómo puedo diferenciar el pensamiento de la frase textual? Por ejemplo: Caí hacia atrás sosteniéndome en mis codos, sobre la tierra deforme, enterrándome las puntas de la afilada grava en los antebrazos y el trasero. "Ay mamá, alguien que me ayude" recé asustado. ¿Funcionaría un pedido telepático de socorro? Mi madre siempre me reprimía con la típica frase maternal "sé exactamente lo que estás pensando", por primera vez en mi vida deseé que eso fuera cierto y que funcionara a la distancia, esperando no estar fuera de área de cobertura.

Respuesta: 

En esos casos, se usarán las comillas angulares (« ») para entrecomillar el texto completo, luego si este texto tiene partes entrecomilladas, primero las comillas inglesas (" ") y luego las simples (‘ ’).Por ejmplo:Texto:El campesino contaba: «Salieron de "su cueva" muy de madrugada».Cita del texto:«El campesino contaba: "Salieron de 'su cueva' muy de madrugada"». La repoducción de su texto quedaría así: «Caí hacia atrás sosteniéndome en mis codos, sobre la tierra deforme, enterrándome las puntas de la afilada grava en los antebrazos y el trasero. "Ay mamá, alguien que me ayude" recé asustado. ¿Funcionaría un pedido telepático de socorro? Mi madre siempre me reprimía con la típica frase maternal "sé exactamente lo que estás pensando", por primera vez en mi vida deseé que eso fuera cierto y que funcionara a la distancia, esperando no estar fuera de área de cobertura». No es necesario usar las comillas simples porque las frases Ay mamá, alguien que me ayude y sé exactamente lo que estás pensando se encuentran al mismo nivel, una no incluye a la otra y viceversa.