twitter account

crimen

Palabra sobre la que consulta: 
crimen
Consulta: 

El motivo de mi consulta es respecto a la palabra "crimen". Según tenía entendido, en inglés "crime" es cualquier tipo de delito, ya sea asesinar o simplemente robar. Pero en castellano, según tenía yo entendido, "crimen", en el sentido literal del término, era solamente un delito de sangre como es matar o, también, herir gravemente a alguien sin llegar a matarlo. Bien es verdad que a veces se utiliza la palabra "crimen" no en el sentido literal sino con un sentido ponderativo para expresar lo repugnante, malvado o despreciable de un acto, como por ejemplo, "Contaminar un río, o talar un bosque, es un crimen" o "Hacer trabajar a un niño es un crimen". El diccionario María Moliner da dos acepciones de "crimen" del mismo tenor al que yo me refiero: "1.Delito muy grave, consistente en matar, herir o causar grandes daños a alguien; 2. Hiperbólicamente, delito o falta que se considera muy grave. (inf.) Cualquier cosa que el que habla considera mal hecha o lamentable". Sin embargo, el DRAE en su primera acepción de "crimen" dice textualmente "delito grave" a secas. ¿Se refiere a cualquier delito grave? Es decir, ¿atracar un banco (o hacer un desfalco) puede ser llamado "crimen" o sólo debe ser llamado "delito" simplemente? ¿"Aumentó la criminalidad el pasado año" podría referirse tanto a un aumento de los asesinatos como a un aumento de los sobornos?En otras palabras, ¿no debería aplicarse en castellano (tal y como yo creía) la palabra "crimen" únicamente a los delitos de sangre o similares como asesinar, mutilar, dar palizas, herir gravemente, etc.?Del mismo modo, ¿no debería ser más correcto aplicar el término "delincuencia organizada" en vez de "crimen organizado" a, por ejemplo, un conjunto de políticos corruptos que se asocian para enriquecerse mutuamente pero sin asesinar a nadie? Igualmente, ¿no debería ser más correcto decir "una querella penal por injurias" en vez de "una querella criminal por injurias"? Pues las injurias no son delitos de sangre ni agresiones físicas graves. Asimismo, ¿no debería decirse "la ciberdelincuencia" en vez de "el cibercrimen"?En cuanto al "Diccionario panhispánico de dudas", tras consultarlo para intentar aclararme, vi con sorpresa que no decía nada sobre la palabra "crimen".Por último, siguiendo con la palabra "crimen", quisiera saber si es cierto (hace poco lo leí) que "asesinato de" no siempre equivale a "crimen de". Es decir, "el crimen de Pedro" sólo puede significar que "Pedro ha matado a alguien, que es Pedro quien ha cometido un crimen". En cambio, "el asesinato de Pedro" puede significar dos cosas completamente distintas: puede referirse tanto a que Pedro ha matado a alguien como también a que Pedro ha sido la persona asesinada. Esto fue al menos lo que leí. ¿Es esto cierto? Pues el diccionario panhispánico de dudas, es una pena, pero tampoco decía nada sobre esto respecto a la palabra "crimen".Bueno, esta ha sido mi consulta. Un cordial saludo y un millón de gracias por su ayuda.

Respuesta: 

-