Tesista
Palabra sobre la que consulta:
Tesista
Consulta:
Con frecuencia uso la palabra «tesista» para designar al estudiante que está realizando su trabajo de investigación como requisito de graduación, el «trabajo de grado», pero hoy me he percatado que: 1. la palabra no está registrada en el diccionario de la RAE; 2. que la tercera acepción de «tesis» solo considera tesis a las disertaciones para alcanzar el título de doctor. Este segundo punto excluye a los trabajos de grado exigidos para los títulos de pregrado y maestría. ¿Podría emitir un comentario al respecto así como una recomendación acerca de cómo mencionar correctamente a los «tesistas»?
Respuesta:
El DRAE no registra la totalidad de los vocablos empleados por los hispanohablantes, sin que ello implique que su uso no sea adecuado, principalmente si son entendidos y de uso legítimo en determinada comunidad. Las personas que están preparando una tesis son llamados tesistas, independientemente de lo que pueda decir un diccionario. Note que con el sufijo -ista, que permite la formación de sustantivos «que designan generalmente a la persona que tiene determinada ocupación, profesión u oficio» (DRAE), se forma el sustantivo tesista por sufijación sobre tesis. El término es de uso generalizado en muchos países de América.
Los que aspiran a maestrías también son tesistas. En la conclusión de cursos de grado, en cambio, en algunas universidades se exigen monografías. En realidad, si se trata de un trabajo de investigación, que exija una contribución original del tesista, el nombre está bien usado, pero creemos que no correspondería a trabajos anteriores al grado.