
Marlon Brando en el papel del capo mafioso Vito Corleone
capo
Nombre usado en la mafia siciliana y en la italoamericana para designar a un jefe importante que dirige un grupo de delincuentes subalternos con sus familias, y que goza de gran prestigio e influencia en la organización criminal.
La palabra es, en italiano, un acortamiento de caporegime, un rango de los más importantes en la Cosa Nostra. Por encima de él, solo se encuentra el “capo de todos los capos”, el jefe máximo de la organización. Originariamaente, caporegime era simplemente un jefe de familia en Sicilia, hasta que la palabra fue apropiada por la organización criminal; ese nombre se aplica también con frecuencia a los jefes de los carteles de narcotraficantes en América Latina.
Además, en los países del Cono Sur, se llama coloquialmente capo a la persona que posee profundos conocimientos o habilidad en alguna materia, como en este fragmento de Tomás Eloy Martínez en su novela Evita (1995), refiriéndose a un médico eminente:
Han hecho llamar de urgencia a un capo del Memorial Cancer Hospital de Nueva York para que confirme lo que ya no hace falta confirmar".
El vocablo italiano proviene de capitano ‘capitán’, y este, del bajo latín capitanus ‘jefe’. Corominas (1980) menciona el uso en el sur de Italia, en el siglo X, del griego καπτάνος (kaptanos), para designar a los gobernadores bizantinos.