LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Martes, 01 de abril de 2025

avezado

LA PALABRA DEL DÍA

Avezado piloto español de automóviles teledirigidos

avezado

Que ha adquirido notoria habilidad en hacer alguna cosa debido a la práctica. Es el participio pasivo del verbo avezar ‘foguear a alguien para tornarlo hábil en determinada actividad’.

La palabra llegó a nuestra lengua en el siglo XV bajo la forma abesar con el significado de ‘enseñar a alguien un determinado oficio’, como vemos en esta ordenanza de peinadores y cardadores de lana de 1482 (Corde):

[...] hordenaron en el dicho cabildo que qualquier oficial forastero que vinyere a esta çibdad, non pueda traer consigo aprendis alguno para abesar por los obradores, salvo en sus lanas de los tales maestros.

Avezado proviene del verbo latino vitiāre  ‘deteriorar, ‘corromper’, ‘arruinar’, ‘contaminar’, ‘viciar’. No obstante, como sabemos, los vicios se convierten en hábitos que se practican casi sin pensar en ello; de ahí el cambio semántico a ‘hacerse hábil por la práctica continuada’, que es hoy el significado de avezar, según vemos en este fragmento de Miguel Delibes en su novela Madera de héroe (1987):

El juicio de un hombre avezado, militar de carrera además, necesariamente había de prevalecer sobre el de una muchachita quinceañera.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Palacio medieval en el municipio cántabro de Castro Urdiales

esconjuro

Del latín jus, juris ‘derecho, jurisdicción’.

m. Conjuro, exorcismo que hacían los católicos contra el demonio o los malos espíritus.

Alonso, abad de Castro por el esconjuro que cada año tiene, quinientos maravedis. Libro del Concejo de Castro Urdiales (1489-1522). Corde.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

Tengo dudas con el imperativo, especialmente con vosotros y reflexivo, ¿sentaros o sentaos?, y con el infinitivo, ¿entrad o entrar?

Las formas gramaticalmente correctas del imperativo de vosotros se forman sustituyendo la -r final del infinitivo por la letra -d: entrad, mantened, permitid, mirad... En el caso de los verbos pronominales, se omite la -d y se agrega directamente el enclítico correspondiente: senta-d + -os > sentaos; mantene-d + -os > manteneos; permiti-d + -os > permitíos; casa-d + os > casaos; etc. Sin embargo, en la práctica es muy común el uso del infinitivo por el imperativo: entrar por entrad; sentaros por sentaos; permitir por permitid; permitiros por permitíos; etc., uso no registrado aún por la normativa del español, por lo que debe evitarse en el lenguaje formal.

 

EL LATÍN DEL DÍA

prudenti vultus etiam sermonis loco est.

Para el hombre sagaz, el rostro es una especie de lenguaje (Publilio Syro).

Fecha de envío: 
Viernes, 21 de marzo de 2025