
Avezado piloto español de automóviles teledirigidos
avezado
Que ha adquirido notoria habilidad en hacer alguna cosa debido a la práctica. Es el participio pasivo del verbo avezar ‘foguear a alguien para tornarlo hábil en determinada actividad’.
La palabra llegó a nuestra lengua en el siglo XV bajo la forma abesar con el significado de ‘enseñar a alguien un determinado oficio’, como vemos en esta ordenanza de peinadores y cardadores de lana de 1482 (Corde):
[...] hordenaron en el dicho cabildo que qualquier oficial forastero que vinyere a esta çibdad, non pueda traer consigo aprendis alguno para abesar por los obradores, salvo en sus lanas de los tales maestros.
Avezado proviene del verbo latino vitiāre ‘deteriorar, ‘corromper’, ‘arruinar’, ‘contaminar’, ‘viciar’. No obstante, como sabemos, los vicios se convierten en hábitos que se practican casi sin pensar en ello; de ahí el cambio semántico a ‘hacerse hábil por la práctica continuada’, que es hoy el significado de avezar, según vemos en este fragmento de Miguel Delibes en su novela Madera de héroe (1987):
El juicio de un hombre avezado, militar de carrera además, necesariamente había de prevalecer sobre el de una muchachita quinceañera.