LA PALABRA DEL DÍA

Por Ricardo Soca

ETIMOLOGÍA - ORIGEN DE LAS PALABRAS
Martes, 01 de abril de 2025

venado

LA PALABRA DEL DÍA

El venado cola blanca, hallado desde Canadá hasta Sudamérica

venado

Ciervo, animal perteneciente a la familia de los cérvidos, mamíferos rumientes con patas y cabeza delgadas, pezuñas hendidas, cuernos cortos y pelaje rojizo.

La palabra se deriva del latín venātus, que significaba ‘pieza de caza mayor’, y no necesariamente un ciervo. El vocablo latino se derivaba del verbo venāri  ‘cazar’. De hecho, una de las principales constelaciones del hemisferio norte se llama ‘Canes Venatici’, que en latín significa ‘perros de caza, derivado del verbo mencionado y, por supuesto, sin ninguna relación los ciervos o venados. n varias obras de la Edad Media, se mencionan los venados como ‘bestias salvajes para cazar’.

El antiguo verbo venar, que aparece en Calila y Dimna, significaba ‘cazar’, sin especificar el tipo de caza. Solo en Covarrubias (1611), junto al lema venado pone Latín cervus, animal bien conocido. A partir de esa época, la palabra se usó específicamente con este significado.

EL MEDIEVALISMO DEL DÍA

Iglesia de San Francisco en Palencia / Foto: Zarateman

nen o nin

Del latín nec.
conj. Ni.


[...] nin ayan enlas mis villas nin enel mio rrengalengo, heredades foreras nen pecheras nen otras ningunas. Cortes de Palencia (1286). Corde.

PÍLDORAS DE LENGUAJE

¿Permiteme es un tratamiento de o de usted?

Permíteme (note la tilde por tratarse de una esdrújula) es un tratamiento tuteante: (tú permite a mí) > permite + me > permíteme.Para el tratamiento de usted: (usted permita a mí) > permita + me > permítame.

EL LATÍN DEL DÍA

maximum remedium est irae mora.

La demora es el mejor remedio contra la ira.

Fecha de envío: 
Miércoles, 26 de marzo de 2025