
Los anaqueles repletos de una biblioteca
anaquel
Cada una de las tablas horizontales dispuestas en una biblioteca o estantería para colocar libros u otros objetos sobre ellas, como en este fragmento de Isabel Allende en su Eva Luna (1987):
Todas las obras del pensamiento universal se hallaban en esos anaqueles, colocadas sin orden aparente.
Se usa también con el significado de ‘estante’, no necesariamente de una biblioteca. En este fragmento de Marcela Serrano en Lo que está en mi corazón (2001), se habla de los anaqueles del baño:
A veces miraba los potes de cremas y afeites que quedaron suspendidos en un anaquel del baño y me preguntaba para qué servirían.
La palabra proviene del árabe naqqâl ‘transportador’, derivado de n-q-l ‘transportar’. Se usó en esa lengua primero para nombrar a la persona que transportaba algo, luego a la tabla en que transportaba las cosas y finalmente esa tabla se refirió a un anaquel (Corominas, 1980). Sin embargo, el Diccionario de la lengua española expresa que podría provenir del árabe hispánico manáqil, plural de manqálah, y este del árabe clásico minqalah ‘banco’, ‘soporte’.