
30º Certamen Coreográfico de Danza Española y Flamenco
certamen
Inicialmente, era una justa o duelo entre caballeros, y lo fue hasta algún tiempo incluso después de la Edad Media. Más modernamente, es una contienda deportiva, generalmente un campeonato cuyos participantes se disputan un trofeo.
Por extensión de significado, se llama también así hoy a los concursos literarios o artísticos con los que se busca estimular determinada actividad con un premio o una mención honorífica: Fue convocado el certamen de narrativa en homenaje al Arcipreste de Hita.
Durante el Siglo de Oro español, Quevedo hizo mención a un certamen de este tipo, para homenajear a un santo con un soneto, el mejor e los cuales sería galardonado:
Al certamen de la canonización de San Reimundo donde se mandó se alabase la castidad del santo en dejar al rey, porque no dejaba su dama, cuando para huir echó la capa en el mar y navegó sobre ella.
La palabra proviene del latín certāmen ‘batalla’, ‘combate’, ‘lucha’, ‘pelea’, formado a partir del verbo certāre ‘batallar’, ‘combatir’, ‘guerrear’, pero también ‘disputar juegos públicos’.