Formas voseantes de subjuntivo
Seguro que habrán oído ese magnífico tango "La última curda", de Cátulo Castillo y Aníbal Troilo. Comienza así: "Ya sé, no me digás, tenés razón". Ese "digás" tiene un uso muy extendido en la zona rioplatense, aunque no todos lo usan (algunos dicen "digas", como sugiere la RAE). Obviamente, la acentuación se extiende a todos los verbos en ese modo-tiempo-persona: tengás, escapés, vengás, etc. ¿Se debe considerar incorrecto, o se debe aceptar como regionalismo?
La forma utilizada en el tango es perfectamente «adecuada» para el género. Si bien se propicia el uso del subjuntivo con acentuación grave en la norma culta, hay un gran número de hablantes que usan la acentuación aguda: «hagás por hagas», lo cual permite, por lo menos, dudar antes de considerarlo inadecuado.