twitter account

charrúa

Etimología - El origen de la palabra: charrúa

En 1516, cuando el navegante lebrijano[1] Juan Díaz de Solís desembarcó en la margen izquierda del Río de la Plata, al que bautizó mar Dulce, y se convirtió así en el primer europeo que pisaba la costa de lo que hoy es el sur del Uruguay, fue atacado por los indios charrúas, que lo mataron a flechazos.

En la expedición de Solís viajaba el marinero portugués Diego García, quien volvió a aquel litoral en dos oportunidades. El marinero narró en una carta lo que había visto por aquellas tierras, mencionando a los salvajes indios charruases, el grupo guaraní al que pertenecían los matadores de Solís. El antropólogo uruguayo Daniel Vidart, el primero que publicó esa carta, atribuyó el estrambótico plural al hecho de que García era analfabeto y había dictado su carta a un amanuense «con pocas luces, mala caligrafía y descuidada ortografía».

¿De dónde había sacado el marinero aquel gentilicio? Vidart descarta una caprichosa etimología propuesta en 1962 por Buenaventura Caviglia, según la cual la palabra se habría formado con las voces guaraníes cha ‘nosotros’ y arawac ‘jaguar’.

El vocablo charrúa es citado por Corominas, atribuyéndole origen gallego, procedente del francés charrue, con el significado de ‘embarcación’ o ‘arado’. El etimólogo francés Albert Dauzat recuerda que la palabra charrue aparece en el siglo XII en la Canción de Rolando, derivada del latín clásico carruca ‘carro de cuatro ruedas’.

Sin embargo, la palabra gallega puede haber cambiado de significado en algún momento o en algunos lugares; el propio Vidart[2] cita el Diccionario Galego Castelán[3] en el cual aparece: Charrúa. s.f. Mascarón. Tal vez, la embarcación charrue fue mencionada por el nombre de su mascarón de proa. El antropólogo uruguayo completa su raciocinio recurriendo al folclorólogo español J. Bouzas-Brey, quien, al describir unas estrafalarias máscaras usadas en algunas aldeas gallegas, cuyo origen probablemente se remonte al neolítico, enumera las siguientes voces: choqueiros, lanceiros, madamitos, vellos, maragatos, muradanas, fellos, borralleiros, murrieiros, irrios, cocas, charrúas, troteiros y cigarrones.

Con perspectiva de antropólogo, Vidart recuerda que cuando un vecino crea un gentilicio, descalifica, desde una posición etnocéntrica, las cualidades morales y físicas de los extraños, que por el mero hecho de serlo, son considerados enemigos. Desde este punto de vista, parece plausible la afirmación de que Diego García --era portugués, pero conocía La Coruña, de donde partió la expedición-- hubiera llamado a los indígenas con el nombre de las ridículas máscaras gallegas.

Notas:[1] Solís era oriundo de la ciudad andaluza de Lebrija, donde también nació su contemporáneo, el lingüista Antonio de Nebrija.[2] El rico patrimonio de los orientales, Montevideo.[3] Leandro Carré Alvarellos: La Coruña: Roel, 1955.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras y Nuevas fascinantes historias de las palabras.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2007 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.