twitter account

La fórmula de tratamiento «don»

Palabra sobre la que consulta: 
La fórmula de tratamiento «don»
Consulta: 

"DON" es la abreviatura de la frase: "De Origen Noble", por lo tanto es el título o designación de una "dignidad" particular (actualmente sin esa connotación). Así que debería escribirse con inicial mayúscula, tal como: Don Pedro de Velasco y Astudillo y no: don Pedro de Velasco y Astudillo. ¿No es así? Y gracias por la gentileza de su atención.

Respuesta: 

Si don se formara tomando las iniciales de los términos de la expresión De Origen Noble, sería una sigla y se escribiría siempre DON, además sería invariable para el femenino. Pero existen don y doña. El origen de esos sustantivos, pues, es otro. Tal como lo recoge el reconocido etimólogo Joan Corominas en su Breve diccionario etimológico de la lengua castellana, el origen del apelativo don está en el latín DOMINUS, que en latín vulgar era DOMNUS y que, según reporta el etimólogo, fue usado en su forma abreviada dom «como título de ciertos monjes». De DOMINUS se derivó entonces dueño y de este don. Igualmente de DOMINA proviene la palabra dueña y de esta doña. Don y doña entran en la lengua a mediados del siglo X como fórmulas de tratamiento. Desde sus inicios aparecen escritos con minúscula inicial, es decir, que ya desde el comienzo eran considerados sustantivos comunes y como tales siguen considerándose hoy en día. Así, como los sustantivos señor y señora, se escribirán con mayúscula inicial únicamente cuando vayan exigidos por la puntuación (principio de oración, p. ej.) o en sus formas abreviadas D. (don) y D.ª y Dña. (doña): D. Pedro de Velasco y Astudillo, pero don Pedro de Velasco y Astudillo.