twitter account

Mayúsculas para cargos eclesiásticos

Palabra sobre la que consulta: 
Mayúsculas para cargos eclesiásticos
Consulta: 

Quisiera saber si los cargos eclesiásticos van en mayúscula. Aparece así en muchos textos que pertenecen al ámbito de la Iglesia, y me pregunto si entre ellos lo hacen como una forma de deferencia y, sobre todo, si este uso está aceptado o se tienen que considerar como todos los demás cargos. Por ejemplo Monseñor Romero dijo..., el Cardenal Herrera fue..., Ambrosio, Obispo de Milán..., el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa..., etc.

Respuesta: 

Según la última edición de la Ortografía de la lengua española (diciembre 2010), los apelativos usados como fórmulas de tratamiento (señor, usted, su majestad, su excelencia, su merced, su santidad, rey, papa, doctor, etc.) son sustantivos comunes y no requieren la mayúscula. Excepcionalmente pueden escribirse, pero no es obligatorio, con mayúscula inicial cuando no están acompañados del nombre de la persona. Así: El monseñor Juan Pérez visitó los pueblos andinos; El monseñor/Monseñor dará una audiencia pública el próximo viernes.