twitter account

Imperativo y subjuntivo

Palabra sobre la que consulta: 
Imperativo y subjuntivo
Consulta: 

¿Cómo se explica a un no nativo que las formas de imperativo hagamos, haga, hagáis, no hagamos, no haga, no hagáis, etc. son iguales a las del subjuntivo, pero que pertenencen a dos "formas verbales" distintas que indican, a su vez, órdenes en positivo y negativo?

Respuesta: 

Haciendo referencia a su origen. Las formas verbales propias del modo imperativo desde sus orígenes corresponden únicamente a las personas 2.ª del singular y del plural afirmativas: canta, cantad. El uso del subjuntivo como forma exhortativa es una herencia del latín. Ya en esa lengua, alternaba la segunda persona del imperativo con la forma del presente de subjuntivo, con el fin de suavizar el imperativo: Cantad frente a (Os pido) que cantéis. El subjuntivo aparece fundamentalmente en prohibiciones (forma negativa) y en oraciones subordinadas. Asimismo, las formas exhortativas para usted, nosotros y ustedes se toman del presente de subjuntivo: cante (usted), cantemos (nosotros), canten (ustedes), ya que provienen de oraciones subordinadas de subjuntivo usadas de manera exhortativa, de las que se ha elidido todo menos el verbo: ¡Propongo que cantemos!; ¡Le ordeno a usted(es) que cante(n)! Para la tercera persona singular y plural, la indicación de orden no sufre elisión: ¡(Pido) que cante él / ella! ¡(Quiero) que canten ellos / ellas! Obsérvese que para el tratamiento de usted (hoy 2.ª persona en tratamiento de cortesía), como en todas sus otras formas conjugadas, se emplean las formas de tercera persona, según su origen diacrónico.