Comillas, mayúscula y pseudónimo
Teniendo en cuenta que el artículo no forma parte del pseudónimo, ¿puedo escribir: A Juan le dicen "el Astrónomo" / A Juan le dicen el "Astrónomo" / A Juan le dicen el Astrónomo?
En su caso se trata de un apodo, no de un seudónimo.El seudónimo es el nombre que utilizan los artistas y escritores en el ejercicio profesional, p. ej.: George Sand (seudónimo de la escritora francesa Amandine Aurore Lucile Dupin de Francueil); Pablo Neruda (seudónimo del escritor chileno Neftalí Ricardo Reyes Basoalto); Nicolas Cage (seudónimo del actor estadounidense Nicholas Kim Coppola).El apodo es un nombre que se usa para denominar a la persona, basado en alguna de sus características más resaltantes, puede sustituir al nombre propio o ir acompañado de este. Si va precedido de artículo, este se escribe en minúscula porque, en general, no forma parte del apodo. Cuando acompaña al nombre o lo sustituye, se escribe sin marca: Leopoldo Alas, Clarín; Simón Bolívar, el Libertador.Cuando va entre el nombre de pila y el apellido, se escribe entre comillas o en cursiva: Leopoldo Clarín Alas; Leopoldo «Clarín» Alas. En cuanto a su consulta, habría que escribir el apodo en cursiva o entre comillas, no por el hecho de ser apodo, sino porque la intención de su enunciado es resaltar esa denominación. A Juan le dicen el Astrónomo. A Juan le dicen «el Astrónomo». Pero: Ayer por fin pude comunicarme con Juan, el Astrónomo.