twitter account

Etimología - El origen de la palabra: quimera

La quimera era un animal fabuloso, mezcla de cabra y de león. A veces se la describe con dos cabezas, una de cabra y otra de león. Como depredaba las tierras de Amisodores, rey de Caria, se le ordenó a Belerofonte que la matase, tarea que éste cumplió con ayuda del caballo alado Pegaso.

El Diccionario de la Real Academia define este vocablo como “aquello que se propone a la imaginación como posible o verdadero, no siéndolo”. La palabra aparece registrada en nuestra lengua por primera vez en 1343 como cimera, tomada del latín chimæra ‘quimera’, ‘animal fabuloso’ y éste, del griego khimaira, con el mismo significado. La forma actual, quimera, data de 1438 y Corominas la señala como ‘cultismo’.


Estos textos ha sido extraídos de los libros de Ricardo Soca La fascinante historia de las palabras, Nuevas fascinantes historias de las palabras, El origen de las palabras e inéditos.

Ver otra palabra:

Copyright 2002 / 2025 -Todos los textos publicados están registrados en nombre de Ricardo Soca, titular de los derechos de autor. Queda terminantemente prohibida y será perseguida judicialmente la reproducción por cualquier procedimiento, sea sobre papel o por medios digitales e Internet, y su uso en radio o televisión, así como cualquier otro procedimiento previsto en la Convención Universal de Derechos de Autor, que protege esta obra.