Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Es correcta la expresión "la acompañé" o por el contrario lo correcto es "le acompañé" para referirse a "ella"?>>> marinaNuestra respuesta:
Lo correcto es "la acompañé". El uso de "le" en estos casos es considerado leísmo, aunque la Academia lo considera admisible para complementos directos masculinos ("le acompañé" en lugar de "lo acompañé").
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
-
Tráele, búscale, saludarle...
¿Deseo saber si el sufijo LE que se pone después del verbo está correcto?, tráele, búscale, (no interviene el género). Por ejemplo: Me dirijo a usted para saludarle e informarle. O si está correcto decir LE ESTABA BUSCANDO, sea hombre o mujer.En primer lugar, le no es un sufijo, sino un pronombre átono de complemento indirecto que, en ciertos casos, puede ir pospuesto al verbo. Entonces, como pronombre de c. i. de tercera persona singular se usa para ambos referentes, masculino y femenino. Luis, tráele el libro a María. Luis, búscale el coche a tu padre. Debo informarle que la reunión ha sido cancelada. La incorrección surge cuando dicho pronombre se usa para sutituir al pronombre de complemento directo (lo, la). Por ejemplo, si en Luis, trae el libro o Luis, busca a la niña se reemplazan el libro y la niña por los pronombres de c. d., resulta: Luis, tráelo. Luis, búscala y no: *Luis, tráele. *Luis, búscale. El uso de le(s) por lo(s) y la(s) es llamado leísmo. En las zonas de uso del leísmo, la normativa considera adecuado el leísmo de tercera persona del singular cuando el referente es masculino: busca al niño > búscale; trae al niño > tráele; o cuando es desconocido y se trata de usted (leísmo de cortesía): Sin más, le saludamos atentmente... En este sentido, en la oración de su consulta Me dirijo a usted para saludarle e informarle, el le de saludarle es un caso de leísmo de cortesía; mientras que el le de informarle es el que corresponde desde el punto de vista gramatical (c. indirecto).
-
¿Leísmo correcto cuando se trata de personajes MASCULINOS?
¿Es correcto utilizar el "leísmo" en referencia a una persona de sexo masculino cuando actúa de Complemento Directo en una frase? Ejemplo: (Cuento que habla de un Rey) Y la frase en cuestión es: –¡Y metedle en un calabozo! No sería más correcto decir: –¡Y metedlo en un calabozo! ¿Es correcto utilizar leísmos para personas y sin embargo NO utilizar leísmos en referencia a animales o cosas?En las zonas leístas, se consdiera adecuado el leísmo de tercera persona del singular cuando el referente es persona masculina, no cosa. El leísmo es rechazado en las zonas no leístas. Lo anterior significa que, dependiendo de la variedad lingüística, se dirá metedle o metedlo.
-
¿Hay leísmo en «dale»?
¿Cuál sería la forma correcta de decir le dí (al botón): -Dale. -Dalo? Al pasarlo a pasiva (el botón fue dado por mí) supongo que sería correcto decir Dalo, ya que el botón es el sujeto paciente y por lo tanto, el complemento directo.Hay un error en su razonamiento. No se puede formar la pasiva. El botón no es el complemento directo de esa expresión, sino el indirecto, ya que, en este caso, el verbo dar está empleado como intransitivo con el significado de ‘accionar cualquier mecanismo u objeto’. Dale al botón. Dale duro a ese tambor. No existe, pues, leísmo.
-
Zonas leístas
A propósito de su publicación de hoy, ¿qué son zonas leístas?Son áreas, regiones, países del mundo hispanohablante en los que se da el leísmo, es decir, el uso de los pronombres átonos le/les cuando correspondería usar lo/los o la/las. Ejemplos: Vi a Pedro ayer en la tarde. Lo vi ayer en la tarde. Le vi ayer en la tarde (leísmo).La saludo atentamente, Sra. Ramos. Le saludo atentamente, Sra. Ramos (leísmo). Quieren mucho a los chicos. Los quieren mucho. Les quieren mucho (leísmo).
-
Lo/le estamos atendiendo
Cuando escuchamos, por ejemplo, en una grabación de atención telefónica, podemos encontrar dos posibilidades: Gracias por llamar, lo estamos atendiendo, pero en otras escuchamos ...le estamos atendiendo. ¿Qué tan correcta o incorrecta es cada una de estas opciones?En rigor, debería emplearse la primera porque lo es el pronombre átono que reemplaza al complemento directo de tercera pesona singular (él) o de segunda singular en tratamiento de cortesía (usted). Pero precisamente por tratarse en este caso de usted, también se usa, y no se considera inapropiado, el pronombre le. Este es el llamado leísmo de cortesía.
-
Leísmo: ¿incorrecto?
¿Por qué es incorrecto decir le/les cuando se puede también utilizar lo/los? Al hablar de un grupo de personas, hombres y mujeres, ¿sería incorrecto decir les esperamos? Personalmente, utilizo esas expresiones cuando no puedo identificar si se trata de una mujer u hombre, o si es un grupo de ambos y creo más adecuado que generalizar en masculino con los.La incorrección es gramatical, ya que los pronombres átonos de complemento directo son etimológica y normativamente lo/los y la/las. No obstante, en las zonas leístas, el leísmo de persona masculina singular (Esperé a Luis. Le esperé) es considerado adecuado. También se considera apropiado en gran parte del mundo hispano, incluso en zonas que normalmente no son leístas, el leísmo de cortesía, que consiste en el uso de le/les cuando el interlocutor es tratado de usted/ustedes (Les esperamos con agrado en nuestras instalaciones. Le saludamos atentamente). El caso que usted presenta es uno de leísmo de cortesía. Hay que tener en cuenta que existen zonas no leístas que rechazan cualquier forma de leísmo, también el leísmo de cortesía.
-
Míralo o mírale
¿Qué se debe usar: Míralo a los ojos o Mírale a los ojos?El verbo mirar en esa construcción funciona como transitivo, por lo tanto, la persona a quien se mira es un complemento directo. Los respectivos pronombres átonos son lo, los / la, las: Míralo a los ojos (o Miralo a los ojos; según la pronunciación voseante, miralo no lleva tilde). En las zonas leístas se admite el pronombre le para persona de sexo masculino. Entonces, en estas zonas es apropiado decir Mírale a los ojos.
-
¿Loísmo/leísmo?
¿Está bien dicho :El dictado le habíamos hecho en clase?No, porque el dictado es el complemento directo del verbo hacer, su correspondiente pronombre átono es lo. Al emplear le se incurre en un leísmo no aceptado (leísmo de tercera persona del singular de cosa).
-
¿Hay leísmo?
¿Cómo se dice: «Yo le quiero decir algo a ella» o «Yo la quiero decir algo a ella»?La primera oración es la adecuada. No hay leísmo: algo y a ella son complementos directo e indirecto, respectivamente, del verbo decir. El pronombre le duplica al complemento indirecto de tercera persona singular a ella. Habría leísmo si se usara le para duplicar un complemento directo: quiero a Luis > le quiero; quiero a María > *le quiero; quiero un helado > *le quiero. De estos tres casos, solo el primero (uso de le por lo cuando el complemento directo es de persona masculina) es un leísmo aceptado.
-
Leísmo en tratamiento de usted
¿Es correcto decir, refieriéndose directamente a la persona (hombre), y hablándole de usted Le quiero o debe ser forzosamente Lo quiero? Ej.: Papá, quiero que sepa (usted) que lo quiero mucho/Papá quiero que sepa que le quiero mucho.Ambas formas son válidas. El pronombre le predomina en las zonas leístas para reemplazar al complemento directo de persona masculina singular, sea que se trate de usted o de él, le quiero, le conozco, le visito, le veo..., por lo quiero, lo conozco, lo visito, lo veo.... En las zonas no leístas, se emplea el pronombre lo e, incluso, en algunas se considera incorrecto el uso de le por lo.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados