Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿*Permiteme es un tratamiento de TÚ o de USTED?>>> danielaNuestra respuesta:
Permíteme (note la tilde por tratarse de una esdrújula) es un tratamiento tuteante: (tú permite a mí) > permite + me > permíteme.Para el tratamiento de usted: (usted permita a mí) > permita + me > permítame.
-
*envidiennos
¿Es *envidienos o *envidiennos? Por ejemplo: ¡Ganamos el mundial! Para los que alentaban a Alemania..., *envidiennos.La oración es correcta, pero note que faltan las tildes en las formas verbales. Envídienos tiene un referente singular: usted/él. Envídiennos tiene un referente plural: ustedes/ellos.
-
Imperativo + «le»
Quería saber si es correcto decir sal+le (imperativo + le), por ejemplo Salle por la derecha (como puede decir un entrenador a un jugador). El caso es que si es correcto, no se puede leer ya que hay una ll y la lectura no coincide con lo que se quiere decir.La gramática aún no ha ofrecido una solución a la ortografía del imperativo de salir en segunda persona del singular tú cuando lleva soldados los enclíticos le, les. Según la Nueva gramática de la lengua española (2009), en estos casos se prefiere evitar el imperativo, usando formas de presente en tono exhortativo. Por ejemplo, en vez de *Pedro, si su discurso se torna incómodo, salles al paso y córtalos de inmediato, decir Pedro, si su discurso se torna incómodo, les sales al paso y los cortas de inmediato. En la lengua oral, se suele pronunciar separando ambas eles: Juan, sal.le por la derecha.
-
Ver/mirar má el enclitico «te»
¿Se puede decir en 2ª persona del singular del imperativo mira + te y ve + te en la frase siguiente: Mírate el dibujo o Mírate el video que te he enviado y con el verbo ver Veete el video o Veete el archivo que te envié? Yo creo que lo correcto es decir Tú ve / mira el video que te envié.En rigor, no es necesario ningún tipo de enclítico. El uso del pronombre átono de complemento indirecto en casos como los de su consulta es superfluo, pero de uso extendido en el lenguaje informal. Se trata del llamado dativo de interés, ético, afectivo o enfático que se usa para reforzar el interés del hablante en el asunto enunciado.Note que las formas de imperativo de ver son: ve (tú / vos), ved (vosotros), vea (usted), vean (ustedes). Así: ve + te > vete: Vete el archivo que te envié. Es incorrecta la forma *veete.por lo tanto: vete el archivo que te envié. Otros ejemplos:Te me vas ya, no te quiero ver más por aquí.Hazlo cuando se te dé la gana.El chico no nos come nada.
-
Poneros/poneos
Quiero saber qué forma corresponde en la siguiente frase: poneros o poneos: ¡Poneros/poneos guapos que nos vamos de boda!Como se trata de una exclamación con sentido exhortativo la forma adecuada es el imperativo poneos: ¡Poneos guapos que nos vamos de boda!
-
Tiempo verbal: «No os hagáis...»
¿En qué tiempo verbal está la oración: «No os hagáis tesoros en la tierra...». (San Mateo 6:19. La Biblia)?Hagáis es la flexión del presente de subjuntivo del verbo hacer de la segunda persona del plural vosotros usada en una oración exhortativa negativa. El modo imperativo posee formas propias solo para las personas tú y vosotros cuando se usa de manera afirmativa. Para las demás personas, se usan las flexiones del presente de subjuntivo, en ambos casos, afirmativo y negativo. Luis, haz lo que te digo. Luis, no hagas eso. Chicos, haced las tareas. Chicos, no hagáis tonterías. Señores, hagan algo para resolver el problema. Señores, no hagan ruido, por favor.
-
Uso del imperativo en la primera persona del plural
Soy profesor de español en la universidad de Amsterdam y me gustaría saber si al enseñar a mis alumnos el modo imperativo de los verbos debería omitir la segunda persona del plural.Se consideran segundas personas del plural vosotros y ustedes, y no existe razón alguna para omitirlas de ninguno de los tiempos y modos verbales. No obstante, sí sería aconsejable precisar algunos puntos en la enseñanza del imperativo: - recordar que en el español peninsular se emplea vosotros en tratamiento informal y ustedes en el formal, mientras que en toda Hispanoamérica la única persona empleada es ustedes en ambas formas de tratamiento;- solo hay flexiones de imperativo afirmativo propiamente dichas para la segunda persona del singular (canta tú) y del plural (cantad vosotros), para las demás personas se usan las flexiones verbales del presente de subjuntivo con valor exhortativo (cante usted, canten ustedes, cantemos nosotros); - para formar el imperativo negativo se usan las flexiones del presente de subjuntivo en todas las personas (no cantes, no cantéis, no cante, no cantemos); - en la práctica, se emplea cada vez más el infinitivo por el imperativo de vosotros (cantar vosotros por cantad vosotros), práctica que debe evitarse en el lenguaje esmerado (oral y escrito).
-
Modo imperativo
¿Por qué el modo imperativo solo se conjuga en segunda persona?Solo existen formas propias de imperativo de segunda persona(tú y vosotros). Para las personas restantes se emplean las formas del presente de subjuntivo. Similarmente, el imperativo negativo usa exclusivamente formas del presente de subjuntivo.Ejemplo:come tú, comed vosotros; no comas, no comáis;(no) coma usted, (no) coman ustedes;(no) comamos nosotros.
-
¿Mandarme?
¿Se puede usar el infinitivo con función de imperativo, cosa frecuente en varias comunidades?Si se refiere a usar el infinitivo en lugar del imperativo de vosotros, se trata de un uso muy extendido que podría llegar a asentarse, sin embargo, en el lenguaje esmerado, debe usarse la forma adecuada: Mandadme los libros por mensajería.
-
*fletaros
¿Es un uso adecuado? Si vais a viajar, FLETAROS UN avión.El imperativo de vosotros se forma sustituyendo la –r del infinitivo por una –d: fletar > fletad; comer > comed; escribir > escribid. Pero cuando al imperativo se le une un pronombre átono, se omite la –d. Así, fletad más el pronombre os se convierte en fletaos: Si vais a viajar, fletaos un avión.
-
Imperativo de «subirse»
¿Cuál es la forma correcta cuando le dice uno a otro: *súbite a la silla o súbete a la silla?La forma de imperativo de tú correspondiente al verbo pronominal subirse es súbete; y la de imperativo de vos es subite (sin tilde).
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados