Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Es verdad que van a retirar del diccionario la palabra alhaja por desuso?>>> Rosario Delicado MéndezNuestra respuesta:
Sobre el diccionario, debería consultar a la Academia (www.rae.es). La palabra alhaja está en uso y no vemos razón alguna para que sea retirada.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
-
*sagalejo o zagalejo
Esta palabra se ha usado en nuestro país, Puerto Rico, desde hace mucho tiempo. Sin embargo, la palabra no aparece en ningún diccionario de la lengua española. Su definición, según el uso que se le ha dado aquí, se refiere a una pieza de ropa interior usada por las mujeres; es como un refajo de tela suave y fina que cubre la mujer desde las rodillas hasta cubrir los senos y que tiene dos tirillas que la sostiene sobre los hombros hasta la espalda, de donde se une a la pieza y continúa hasta las...Las palabras zagal, zagala y zagalejo se registran en la lengua española desde antiguo. Hay documentación de su uso desde épocas anteriores al siglo XVI (ver banco de datos de la Real Academia en www.rae.es) e igualmente están cosignadas en los diferentes diccionarios académicos desde 1739 y hasta nuestros días. Toda esta información se puede consultar en la página web de la Academia. Como muestra, le suministramos las definiciones de zagal, zagala y zagalejo que aparecen en el Diccionario de Autoridades - Tomo VI (1739): ZAGAL. s. m. El mozo fuerte, animoso, y valiente. Es voz, que se usa mucho en las Aldeas. Tamarid dice que es voz Arábiga, y Diego de Urrea citado por Covarr. dice que viene del verbo Cegale, que vale vestirse de pieles, el qual vestido, dice el mismo Covarr. que se atribuía, y lo usaban antiguamente los robustos, y valientes, como lo usó Hércules, y ahora lo usan assi muchas Naciones al mismo efecto. Lat. Adolescens, tis. GONG. Rom. Amor. 9.Quien oyó, zagales,desperdicios tales?que derrama perlas,quien busca corales.ZAGAL. Se llama tambien el Pastór mozo, que está subordinado al rabadán en el hato. Lat. Pastor adolescens. CERV. Quix. tom. 1. cap. 12. Despues se vino à entender, que el haberse mudado de trage, no habia sido otra cosa, que por andarse por estos despoblados en pos de aquella Pastora Marcela, que nuestro zagál nombró denantes.ZAGALA. s. f. Llaman en los Lugares à qualquier moza doncella. Llámase tambien assi la Pastora joven. Lat. Puella juvenis. JACINT. POL. pl. 71. Pues qué aquello de la zagala hermosa: todo el dia toma la zagala, daca la zagala..... y nadie conoce à esta zagala, que tan perdidos lleva à los Poetas. QUEV. Mus. 6. Rom. 95.Acuerdome, que ha tres años,Que dexó de ser Narciso,Por falta de agua, en que verse,La Zagala por quien vivo.ZAGALEJO, JA. s. m. y f. El Zagal, ò zagala de corta edad. Lat. Adolescentulus. GONG. Soled. 1.Mientras invocan su deidad la alternaDe Zagalejas cándidas voz tierna,Y de Garzones este accento blando.ZAGALEJO. Se llama assimismo el guardapies interior, que usan las mugeres, immediato à las enaguas: y tambien le suelen llamar Zagal. Lat. Muliebris tunica interior.
-
Medallón
¿Es un aumentativo medallón?Sí, es aumentativo de medalla, aunque su significado no es necesariamete ‘medalla grande’. (Favor ver un diccionario general de la lengua, como p. ej.: Clave).
-
Concejo o consejo
Quiero saber porque se escriben distinto, uno con c y el otro con s.Tienen significados diferentes. Le sugerimos consultar un diccionario general de la lengua (htp://www.rae.es o http://www.smdiccionarios.com/).
-
Concejo, concejero, consejo, consejero
¿Existe concejero con c? Yo tenía entendido que consejero y consejo se escriben con s cuando no son electos. En cambio, concejero y concejo van con c cuando son elegidos popularmente. ¿Es así? -
Termorresistencia
La palabra termorresistencia no figura en el diccionario de la RAE, sin embargo es una palabra de uso común para referirse a un termómetro de resistencia. ¿Cómo puede promoverse su inclusión en el diccionario?Para sugerir la inclusión de algún vocablo en el diccionario de la RAE, debe dirigirse directamente a esa institución (http://www.rae.es/rae.html) y plantear su inquietud en la sección de Consultas lingüísticas.
-
El término «asa»
Mucho les agradeceré que me informen sobre el motivo por el cual no figura la palabra asa, que designa el instrumento para asir, en el diccionario de la Real Academia Española.La palabra asa está registrada en el DRAE desde 1726.
-
*etáreo/etario
¿Por qué si la palabra es etáreo, el DRAE la coloca etario?La palabra registrada es etario y, según el Diccionario panhispánico de dudas, se considera incorrecta la forma *etáreo.
-
Destartalado
Quisiera saber si es una palabra oficial en el diccionario castellano.Está registrada en el DRAE desde 1817.
-
Abuelastro
¿Es correcto escribir abuelastro?Es una palabra legítima. Puede consultar sus significadosen cualquier diccionario general de la lengua.
-
Villa
Palabras que empiecen por villa.Para este tipo de consultas puede recurrir al diccionario Clave. Escriba en la zona de consulta la palabra seguida de un asterisco y marque la opión «Empieza por».
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados