Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Quiero saber cómo se dice correctamente, si aruñar o arañar.>>> PatriciaNuestra respuesta:
Ambos verbos son sinónimos y la elección de uno u otro depende de la variedad lingüística.
-
Hay cinco cajeras...
En la siguiente frase Hay cinco cajeras en el supermercado, ¿por cuál palabra se puede sustituir hay que signifique lo mismo, pero que no sea están, existen, se hallan o se encuentran?Se ubican, se localizan, se ven, se observan.
-
Invernar
En su definición de oropéndola mencionan que estas aves INVERNAN. ¿Es correcto este término? Yo tenía entendido que debe decirse HIVERNAN. ¿Estoy equivocada?En este caso se trata de invernar 'pasar el invierno en un lugar', se escribe sin h inicial. El otro verbo, hibernar (con h y b) se refiere a 'pasar el invierno en estado de hibernación', es decir, poner el organismo en un cierto estado para pasar el invierno.
-
Utilización del verbo «apagar»
¿Se puede utilizar verbo apagar cuando nos referimos a cerrar el grifo?Es posible que si se utiliza el verbo en una situación evidente, será entendido, pero definitivamente no es un uso legítimo.
-
Levantar
Levantar | 13/12/2013 | jhonuribe777@hotmail.com (1)P: ¿Cómo se pronuncia y escribe correctamente LEVANTENLA o LEVANTELAN?Prop.:Depende de la persona (singular o plural) que se ue para indicar a quién se da la orden de levantar, pero en cualquier casao, la n nunca va después del pronombe átono (la, lo, las, los...):levante usted a ella > levántela (singular);levanten ustedes a ella > levántenla (plural).Se pronuncian dando mayor énfasis a la vocal tildada (á).Depende de la persona (singular o plural) que se ue para indicar a quién se da la orden de levantar, pero en cualquier casao, la n nunca va después del pronombe átono (la, lo, las, los...):levante usted a ella > levántela (singular);levanten ustedes a ella > levántenla (plural).Se pronuncian dando mayor énfasis a la vocal tildada (á).
-
Esperar que
¿Es correcta la expresión Una medida que esperamos que le resulte más cómoda o sería mejor suprimir el segundo que: Una medida que esperamos le resulte más cómoda?Ambas construcciones son adecuadas, pero desde el punto de vista estilístico, es más recomendable la segunda. No obstante, cuando en la oración que sigue al verbo esperar está presente el sujeto o c. indirecto, según el caso, se usará la conjunción que. Ejemplos: Esperamos esté de acuerdo con nuestra decisión.Esperamos que usted esté de acuerdo con nuestra decisión. Espeamos nos respondan favorablemente. Esperamos que los empresarios nos respondan favorablemente. Una medida que esperamos le resulte más cómoda.Una medida que esperamos que a usted le resulte más cómoda.
-
*jurais
¿La palabra *jurais lleva tilde? ¿La puedo utilizar para dirigirme a una sola persona?Lleva tilde en la a por ser palabra aguda.Corresponde al presente de indicativo del verbo jurar de la segunda persona del plural, vosotros, por lo tanto, se usa en plural: ¿Vosotros juráis no haber participado en el robo? Es de hacer notar que el uso de vosotros se restringe a la zona peninsular de España. Existe una variante del voseo en la que las formas verbales de vosotros se emplean para dirigirse a una sola persona, utilizando el pronombre vos. Este voseo se observa, por ejemplo, en la zona noroccidental de Venezuela: Vos juráis siempre en vano. ¿(Vos) Lo juráis en nombre de la ley? En estas zonas, se considera, pues, adecuado usar la forma plural con sentido singular.
-
Mantener o matened
Cuando es un imperativo, acaba en -D, ¿verdad?En efecto. El imperativo de mantener es mantened, aunque en lenguaje coloquial suele usarse con mucha frecuencia el infinitivo para denotar mandato.
-
Erupción
He leído que la palabra erupción ahora se volvió un verbo. ¿Me puede aclarar esto?Erupción sigue siendo un sustantivo, el verbo correspondiente es erupcionar. Con marca de colombianismo, está registrado en el DRAE desde 1989. A pesar de su marca, el mismo Corde de la RAE registra su uso en otros países.
-
*hague
La palabra hague, refiriéndose a una cualidad o acción de hacer, existe? Y si no, ¿por qué se usa en algunas zonas del Perú? Por ej., Que HAGUE lo que quiera o Espero que HAGUE buenas obras.El uso de *hague en lugar de haga no es correcto gramaticalmente. Desconocemos la razón por la cual se usa en algunas zonas del Perú. La forma hague no corresponde a ninguna flexión del verbo hacer en ningún tiempo de ningún modo verbal. La flexión correcta de la primera y tercera persona del presente de subjuntivo del verbo hacer es haga: Espero que (ella) haga buenas obras. No me importa, que (Luis) haga lo que quiera. Me dice que (yo) haga lo que me parezca.
-
Recular
¿Está bien dicho reculó o se dice retrocedió?El verbo recular 'ir hacia atrás' es válido en español.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados