Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Cómo se dice: tengo tres diez o tres dieces?>>> Rafael Viazcán MagdalenoNuestra respuesta:
Tres dieces. Puede leer también aquí.
-
"el cambio" / "en cambio"
En la consulta gramatical de hoy, nos enseñan cómo escribir la palabra gender: "Si la usa en un texto en español escrito en redonda, debe usar la cursiva: estudios de gender. El cambio, si el texto están en cursiva, se escribirá en redonda: estudios de gender."Yo uso normalmente [...]En cambio,[...].¿Son correctas ambas frases?Lo adecuado es «en cambio». Se ha cometido un error de digitación en la respuesta.
-
Uso de la conjunción «que» en resoluciones adminsitrativas
¿En los considerandos de una resolución administrativa, los QUE se colocan así: «Que, el Banco Central del Ecuador realiza distintas operaciones en cumplimiento de...»? ¿Ese QUE va con coma o sin coma?La normativa establece lo siguiente: el verbo que precede a la resolución, objetivo, párrafo, etc., se escribe con todas las letras en mayúscula, seguido de dos puntos (:). A continuación van el enunciado o los enunciados encabezados por la conjunción que, la cual se escribirá con inicial mayúscula, sin coma:CONSIDERANDO: Que el Banco Central del Ecuador realiza...Que la dirección en sesión del...
-
¿Esta frase está bien?
«Que con fecha 16 de marzo de 2011 y escrito subsanatorio del 25 de marzo del mismo año el recurrente invocando la violación de su derecho a la libertad de trabajo, interpone demanda de amparo contra Telefónica Moviles S.A.».Atendiendo estrictamente a la ortografía y puntuación, el enunciado requiere dos comas: una detrás de año y otra antes de invocando, con el fin de delimitar el inciso:«Que con fecha 16 de marzo de 2011 y escrito subsanatorio del 25 de marzo del mismo año, el recurrente, invocando la violación de su derecho a la libertad de trabajo, interpone demanda de amparo contra Telefónica Moviles S.A.».
-
¿Responder una respuesta?
¿Está bien dicho responder una respuesta? Es decir, se puede reemplazar fácilmente por contestar, por ejemplo, pero entramos en una discusión si existe dicha oración, literalmente.El sustantivo respuesta se puede combinar con los verbos dar, brindar, ofrecer, suministar, proporcioar, encontrar, facilitar, entre otros. Según el contexto, será uno más adecuado que otro. En el caso consultado, lo normal es decir dar una respuesta, pero contestar / responder una pregunta.
-
Haba
¿Cómo se dice: el haba, ó la haba?Se dice el haba, un haba por ser haba sustantivo femenino que comienza por ha- tónica. Pero: las habas, la verde haba, una verde haba. Note que, según la normativa actual, la conjunción o no lleva tilde en ningún caso.
-
Uso de la coma después del saludo «hola»
En la expresión, Hola Jorge, ¿dónde va la coma?Los nombres que están en función de vocativo (Jorge, en su caso) se colocan entre comas o entre coma y otro signo de puntuación adecuado. Ejemplos:Hola, Jorge, ¿cómo estás? Hola, Jorge. Quería preguntarte si tienes tiempo el viernes para... Hola, Jorge:Hace mucho que no sé de ti, me pregunto si... Adiós, Luisa, espero que nos veamos pronto otra vez. Buenos días, queridos internautas:¡Bienvenidos al primer curso virtual!
-
Festejación
¿Existe la palabra festejación, es correcta ?No, no encontramos ningún registro lexicográfico (de diccionario) ni de uso de esa palabra.
En castellano decimos "festejo". -
Incentivarlos/incentivarles
En la frase siguiente, ¿sería leísmo utilizar el pronombre LES y lo correcto debería ser LOS? «El objetivo es ampliar los conocimientos de los alumnos e incentivarLES a poner en práctica sus recursos».El verbo incentivar es transitivo, la cosa o persona que se incentiva es su complemento directo. En su ejemplo, los alumnos constituyen el c. d. de incentivar: ...incentivarlos a poner en práctica sus recursos.Pero en el ejemplo siguiente, los alumnos es el c. indirecto y su creatividad, el directo: A los alumnos es necesario incentivarles su creatividad.
-
Símbolo # o abreviatura n°
Deseo saber sobre el uso del simbolo # ó n° en plural, o si debe usarse la palabra completa números. Por ejemplo: fueron expedidas las Resoluciones números...Puede emplear el símbolo #, que, por ser un símbolo, no tiene plural: resoluciones # 123, 78, 891; o pluralizar cualquiera de las abreviaturas de número (n.o, nro., núm): resoluciones n.os 123, 78, 891; resoluciones nros. 123, 78, 891; resoluciones núms.} 123, 78, 891.
-
INFONAVIT
¿Se pueden escribir en minúsculas los acrónimos?Los acrónimos lexicalizados, es decir, los que han pasado a formar parte del léxico general del idioma, conviertiéndose en sustantivos comunes o propios, se escriben en minúsculas o con la pirmera inicial mayúscula, respectivamente: láser, radar, sida, Mercosur, Unicef, Unesco. INFONAVIT no es un acrónimo lexicalizado, por lo tanto, deberá escribirse en mayúscula en todos sus elementos.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados