Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Según la RAE el verbo drenar solo tiene dos usos (relacionados en significado) pero ambos son transitivos. Por ejemplo,«se drena la herida», «se drena el pus de la herida». En inglés, to drain puede usarse tanto en forma transitiva como intransitiva. To drain the pimple, to create an opening to allow the fluids to drain. Estoy revisando una traducción donde esta última expresión aparece en muchas oportunidades como «crear una abertura que permita que el líquido drene». Si no me equivoco, drenar está usado aquí de una manera intransitiva, y por lo tanto sería un calco del inglés no contemplado en el español. ¿No sería mejor, «crear una abertura que permita que el líquido se drene»? ¿O alguna otra opción?>>> Lucia AlzagaNuestra respuesta:
Usted está en lo cierto, en la construcción crear una abertura que permita que el líquido drene, el líquido es el sujeto de la subordinada que el liquido drene y, como el verbo drenar es transitivo, faltaría un complemento directo que sería la cosa drenada, lo cual no tiene sentido puesto que es justamente el líquido lo que debe drenarse.El uso de la pasiva es una solución acertada: ...el líquido se drene (pasiva refleja) o ...el líquido sea drenado (pasiva perifrástica).