Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
No sabemos si lleva o no tilde.>>> carmenNuestra respuesta:
Las formas del presente del subjuntivo de la segunda persona plural llevan siempre tilde: hayáis, volváis, comáis...
-
Presente de subjuntivo / futuro de indicativo
¿Es igualmente correcto decir Esperamos nos conceda que Esperamos nos concederá?El verbo esperar, verbo de deseo, induce el modo subjuntivo en la subordinada: Esperamos nos conceda...
-
*protegamonos
Hoy vi una publicación del tema y quisiera saber si esta palabra es aceptada en la lengua castellana.La forma *protegamonos no existe en castellano ni es válida como flexión verbal. La flexión de presente de subjuntivo de primera persona del plural, nosotros, del verbo proteger es protejamos. Esta se puede usar como forma exhortativa, que admite la posposición de pronombres clíticos: protejamos + nos > protejámonos (la s final de protejamos se suprime al agregarle el clítico nos).
-
Verbo dormir en modo subjuntivo
¿Es adecuada la construcción Para no tener pesadillas, es mejor que durmamos juntos?Es adecuada.
-
¿«Prometer» requiere subjuntivo?
Me gustaría saber si el verbo prometer rige el subjuntivo.Cuando usado en una oración afirmativa, el verbo prometer rige el modo indicativo en la subordinada, porque su semántica lleva implícita la certeza, el firme propósito, la seguridad del hablante de que se realice la acción prometida. Ej.: Te prometo que el trabajoestará listo para el viernes. Pero si la oración es negativa, la subordinada exige el subjuntivo, ya que el «no prometer» implica incertidumbre de que la acción llegue a realizarse: No te prometo que el trabajo esté listo para el miércoles.
-
Encontremos
¿Está bien dicho nos encontremos en tal lugar? Me dijeron que así no se decía, pero no entiendo por qué.Encontremos es la forma del presente de subjuntivo de primera persona del plural: nosotros encontremos. Por regla general, el modo subjuntivo es un modo subordinado, esto quiere decir que las expresiones que se construyen con ese modo deben estar introducidas por alguna oración o expresión previa. De esta manera, la oración que usted plantea tendrá sentido como oración subordinada: Propongo que nos encontremos en ese lugar.¡Ojalá que nos encontremos en ese lugar!Ahora bien, esa misma forma de presente de subjuntivo puede ser usada como forma exhortativa, en cuyo caso es adecuado usarla sin ningún elemento introductor, pero entonces el pronombre nos debe ir soldado al verbo: Encontrémonos en ese lugar.
-
Esperar
¿Se puede usar el indicativo en esta frase: Espero que estás bien? ¿O solo se puede aceptar Espero que estés bien?No, es incorrecto gramaticalmente.Los verbos de deseo exigen el modo subjuntivo en la oración subordinada, a menos que el sujeto sea el mismo en ambas oraciones (principal y subordinada), en cuyo caso se usa el infinitivo. Con el subjuntivo se expresa en castellano el deseo de que ocurra un evento del cual no se tiene certeza.Espero que estés bien. Espero estar bien el día del encuentro.Quiero que esta vez no lleguéis tarde al trabajo. Esta vez quiero llegar puntual al trabajo.
-
Uso del subjuntivo
¿Qué diferencia existe entre usar el subjuntivo o el indicativo en las oraciones de relativo especificativas?Ejemplo: Con subjuntivo: Quiero comprar un libro que tenga fotos de Córdoba.Con indicativo: Quiero comprar un libro que tiene fotos de Córdoba.Si el referente es desconocido se usa el subjuntivo, de lo contrario, el indicativo.En Quiero comprar un libro que tenga fotos de Córdoba, el hablante expresa la intención o deseo de comprar el libro sin saber si existe o si lo conseguirá.En cambio, en Quiero comprar un libro que tiene fotos de Córdoba, el hablante expresa el deseo de comprar un libro que conoce o que ya ha visto.
-
Presente de subjuntivo
Quiero saber si las formas de presente de subjuntivo son palabras esdrújulas y si no lo son cuál es la razón y donde llevan el acento prosódico.No son palabras esdrújulas; son palabras graves, el acento prosódico recae en la penúltima sílaba (la sílaba de la raíz del verbo), salvo en el caso de las formas de vosotros, que son agudas, su acento prosódico recae en la última sílaba y por terminar en sdeben tildarse. Por ejemplo, las formas del presente de subjuntivo del verbo cantar, excepto cantéis, tienen el acento prosódico en la a de cant- (cante, cantes, cante, cantemos, canten); las del verbo ser, excepto seáis, en la e de se- (sea, seas, sea, seamos, sean).
-
Hayais o hayáis
No sabemos si lleva o no tilde.Las formas del presente del subjuntivo de la segunda persona plural llevan siempre tilde: hayáis, volváis, comáis...
-
Llame
¿La palabra llame en imperativo lleva acento en la letra a?El subjuntivo llame, usado como exhortativo, es palabra grave terminada en vocal, por tanto, no lleva tilde.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados