Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
-
Reposar
¿Es correcto utilizar en un escrito no literario sino administrativo la siguiente expresión: Los documentos reposan en un cajón?No existe objeción en su uso porque en una de sus acepciones, reposar, referido a persona o cosa, se define como ‘permanecer en quietud y paz y sin alteración’. Esto implica que los documentos en cuestión permanecen en el cajón sin ser alterados. También podría ser una forma irónica de expresar que los documentos simplemente se guardaron en el cajón y no se empezaron a tramitar.
-
Forma verbal «gerenciaríamos»
¿Se puede conjugar la palabra gerenciar o solamente se acepta la conjugación para administrar?Como verbo que es, gerenciar puede conjugarse en todos los modos, tiempos y personas. Es de uso habitual en América, equivalente a gestionar y, por tanto, de significado más amplio que administrar.
-
Cachar
Esta palabra parece ser una aberración del Inglés catch y es comúnmente usada por personas en México. Fue usada recientemente por Jorge Ramos, el director de noticias del Canal Univisión. ¿Es adecuada?El verbo cachar tiene diferentes acepciones en castellano, como se puede ver, p. ej., de las cuatro entradas que figuran en el DRAE (cachar). Es una voz proveniente del inglés catch cuando se usa con alguno de los significados indicados en la tercera entrada de la palabra, que, tal como sucede con muchos otros extranjerismo, ha sido asimilada en nuestra lengua y se emplea en amplias zonas de América. Su uso es tan legítimo como el de otros extranjerismos adaptados: fútbol, márketing, web, zepelín, escáner, estándar, chalé etcétera. Recordamos que los nombres de idiomas son sustantivos comunes en español, por lo tanto, deben escribirse con minúscula: inglés.
-
Sin miedo/temor a equivocar
¿La palabra equivocar puede ser usada en una frase sin ser conjugada? Por ejemplo: Sin miedo a equivocar dijo que ella estaba en lo cierto. Otra ejemplo sería sin temor a equivocar.Cualquier verbo puede ser usado en infinitivo si se hace de manera adecuada. En el contexto de su ejemplo, el verbo equivocar se usa en infinitivo, pero como pronominal: Sin miedo/temor a equivocarse dijo que ella estaba en lo cierto.
-
Agendar/reagendar
¿Existe la palabra reagendar y de ser así es correcto su uso para referirse a una corrección y/o replanteamiento de una cita por ejemplo?Aunque el término agendar aún no ha sido registrado en el DRAE, su uso frecuente (sobre todo en América) legaliza su empleo. En consecuencia, la aplicación del prefijo re- (con el valor aspectual de repetición) responde convenientemente a la formación de palabras prefijadas en español.
-
¿Compulsar cómo sinónimo de enviar?
En Colombia se ha extendido la costumbre, pues no es otra cosa, de usar la expresión compulsar como sinónimo de enviar, remitir en especial en el ámbito jurísdiccional y no de cotejar, comparar como es lo correcto. Y digo que correcto pues el DRAE no consigna una acepción distinta o igual al disparate que comento. ¿Se consolidará la costumbre?El uso del verbo compulsar con esa connotación parece ser un colombianismo, aunque por ahora no figura en ningún diccionario general de la lengua, así como tampoco en el Diccionario de americanismos (Asociación de academias de la lengua, 2010). Es difícil determinar si tal uso se asentará definitivamente y se consignará entonces en los diccionarios o si se trata de un uso pasajero, pero hoy por hoy el verbo es entendido en el español estándar en su sentido etimológico: del latín compulsare 'hacer que dos cosas choquen una con otra'.
-
Hermosear
Escuché por radio decir a un locutor profesional: La plazoleta fue hermoseada, me pareció incorrecto.El verbo hermosear con el sentido de 'hacer o poner hermoso a alguien o algo' está registrado en el DRAE desde 1734.
-
Abordar
¿La palabra abordar significa también atender a una persona? Por ejemplo: «Cuando entré a la tienda, el vendedor me abordó con amabilidad».Abordar no significa textualmente «atender a una persona», pero, en una de sus acepciones y la usada en el ejemplo de su consulta, significa «acercarse a alguien para hacerle una pregunta, iniciar un diálogo o tratar algún asunto».
-
Tener/llevar
¿Es correcto decir: «Tengo» cuatro años viviendo en Holanda, o debe ser: «Llevo» cuatro años viviendo en Holanda, o son las dos opciones admisibles?En gran parte de América, se usa el verbo tener también con el significado de 'haber pasado [un determinado período de tiempo] en una misma situación o en un mismo lugar', de manera que dependerá de la variedad lingüística aplicada.
-
Uso del verbo pasar
¿Es correcto utilizar la frase: «¿Me pasas a...?» cuando solicitamos que nos comuniquen a alguien vía telefónica ?Sí, es adecuado porque se está usando la acepción «Transferir o trasladar algo de una persona a otra: «Me pasas (la comunicación) a...».
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados