Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
escapar a ello o de ello
Quisiera saber si es correctp decir "escapar a ello" o "escapar de ello"Les pongo la oración como referencia:El pecado arrojó este mundo al conflicto. Puedes ver el humo y la suciedad de este problema propagándose a lo largo de las páginas de la Escritura.No podemos escapar a ello: este mundo no funciona de la manera en que fue diseñado para funcionar.Escapar a tiene dos sentidos distintos: alejarse de algo y alejarse hasta alcanzar cierto destino. Ejemplos: Escapa a mi comprensión./ El avión escapó al espacio abierto.Escapar de significa alejarse de algo. En el significado que comparten ambas construcciones, la forma con de es la más usual.
-
Empezar a/por + infinitivo
¿Cómo se dice: empezar a sentirte mejor *ó empezar por sentirte mejor?Empezar puede combinarse con ambas preposiciones, pero con significados diferentes. «Empezar a + verbo en infinitivo» indica que se comienza a realizar o que ocurre algo que no se realizaba u ocurría hasta ese momento. Ej.: Sé que sufres de fuertes dolores musculares, pero con esta terapia vas a empezar a sentirme mejor. «Empezar por + verbo en infinitivo» indica que en una actividad, lo primero que se realiza u ocurre es lo indicado por el verbo en infinitivo. Ej.: Para poder ir la fiesta el viernes, tienes que empezar por sentirte mejor. Recuerde que la conjunción o no se tilda en ningún caso.
-
Contestar/contestar a
Siempre he usado el verbo contestar sin preposición (contestar una preguntar), a menos que se trate de una persona (le contesté a Miguel); sin embargo, leí un artículo que decía: «Debe contestar A las siguientes preguntas». ¿Es correcto el uso de esa preposicón en ese caso, es opcional?Como el verbo contestar está empleado con el significado de dar respuesta a las preguntas, puede emplearse como transitivo (sin preposición): contestar las siguientes preguntas; le contesté que no sabía las respuestas; o intransitivo con el complemento introducido por la preposición a: contestar a las siguientes preguntas.
-
Siga la vaca/a la vaca
De estas dos frases en imperativo, ¿cuál es la más correcta?1.Siga la vaca.2.Siga a la vaca.La preposición (a), ¿es obligatoria o no?Cuando seguir significa «ir detrás», el complemento direco de persona o de cosa lleva a obligatoriamente.Siga a la vaca; siga a los autos; siga a los niños.
-
Motivar
¿Qué preposiciones acompañan al verbo motivar?Las más frecuentes son a y en, pero también es adecuada para.Ejemplos:Debemos motivar a la adquisición de libros de historia nacional.La conducta del niño estaba motivada en el deseo de recib ir demostraciones de afecto.La superación de un conflicto suele motivar para enfrentarse con otro similar. Note que motivar se puede usar sin preposición, con complemento directo: Esas palabras motivaron las críticas de todos sus compañeros de trabajo.
-
Quedar
¿Qué preposicíón es la correcta: en o de para expresar estar de acuerdo? Ej. Quedamos de ir mañana o Quedamos en ir mañana.En el español actual, se usa la preposición en, pero en ciertas regiones (México y Colombia, especialmente) sigue vigente la construcción con de.
-
Ayudar a/en
Si el verbo ayudar va normalmente con la preposición «a»,¿por qué la pregunta «¿en que puedo ayudarle?» se hace con la preposición «en»?El verbo ayudar se construye con complemento directo de persona y otro complemento encabezado por a si lo que sigue es un infinitivo o por a o en si lo que sigue es un sustantivo.Ejemplos:Ayudó a su hermano a estudiar.Ayudó a su hermano en su estudio. En su ejemplo, se supone elidido un sustantivo: ¿En qué (asunto) puedo ayudarle/ ayudarlo?
-
Seguir con/seguir en
¿Qué es correcto: tu pasión por la vida sigue en nosotros o tu pasión por la vida sigue con nosotros (la misma duda si sustituyo el verbo seguir por permanecer).Ambas son adecuadas, pero con la preposición en se expresa que sigue dentro de nosotros, en nuestro interior, la preposicón con indica que sigue junto a nosotros, en nuestra compañía. Igualmente con el verbo permanecer.
-
Para
Deseo saber si además de ser para una preposiciòn es un verbo.Sí, es una forma verbal, corresponde a la 3.ª persona del singular del presente de indicativo (él para) y a la forma exhortativa de 2.ª persona del singular (tú para) del verbo parar. Reiteramos que la tabla de conjugación de cualquier verbo puede obtenerse fácilmente del sitio web de la Real Academia (www.rae.es).
-
Animar para que / animar a que
Cómo debo expresarme correctamente:a. "Muchas organizaciones son parásitas porque animan a las personas para que usen sus talentos"...b. "Muchas organizaciones son parásitas porque animan a las personas a que usen sus talentos"...Ambas son adecuadas. Puede leer más introduciendo la palabra «animar» en el recuadro de búsqueda del Diccionario panhispánico de dudas.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados