Acabo de leer su escrito sobre "kakistocracia". Se dice que la RAE la quiere adoptar como"caquistocracia". Si lo implementan así, ¿por qué no escriben "quilómetro" en vez de "kilómetro"? Si
ambos son helenismos, ¿por qué no ser
consistentes a la hora de españolizar los
términos? Y conste, si evitan el uso de la
letra K, no veo necesidad entonces de que
permanezca en nuestro abecedario.
Saludos.
Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
>>> Abdiel DávilaNuestra respuesta:
En el Diccionario de la lengua española figuran ambas grafías: kilo-/quilo- (prefijo); kilómetro/quilómetro; kilogramo/quilogramo. Será difícil que desaparezca la letra k del abecedario, pues se emplea en la escritura de numerosas palabras provenientes de otras lenguas, por ejemplo: kamikaze, kárate, keniano, keynesiano, koala, kosovar, kufiya.
-
El símbolo con el que se representa kilómetro es km. ¿Es el mismo símbolo para kilómetros? He visto escrito kms, kmts, kms., kmts., en cambio para la palabra hectárea el único símbolo para singular y plural es ha sin punto al final. ¿Cuándo se considera el símbolo frente a la abreviatura?>>> Enrique Ariza BogalloNuestra respuesta:
Las unidades de medida se expresan mediante símbolos, que son invariables, como km, m, etc.
-
¿Cómo se pluraliza la abreviatura de la palabra kilómetro? ¿Lleva punto final esta abreviatura?>>> Francisco de la FuenteNuestra respuesta:
Las unidades de medida no se abrevian, se representan mediante símbolos. Estos no llevan punto ni se pluralizan: 1,5 m, 10 km, 250 g, 4 kg, etcétera.
-
¿Se debe decir cero kilómetro o cero kilómetros? ¿Cualquiera de las dos cosas o cualesquiera de las dos cosas?>>> Sandra GuerraNuestra respuesta:
Debe decir «cero kilómetros» y «cualquiera de las dos cosas».