Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿La palabra señora se escribe con mayúscula sostenida?>>> Diana María Osorio RamírezNuestra respuesta:
No; los títulos de tratamiento son sustantivos comunes y, como tales, siguen las reglas generales de escritura de mayúsculas. Ejemplos: Le recuerdo, señora Gómez, que debe traer los documentos faltantes cuanto antes. Señora, espere, se le ha olvidado su paraguas. No obstante, sus abreviaturas se escribirán con mayúscula inicial: Sra., Sr., Dra., Dr., etcétera.
-
¿LLegar o Llegar?
Para inciar un enunciado conLL, ¿deben estar las dos en mayúscula? Es decir, ¿lo correcto es: LLego de viaje o Llego de viaje?Solo irá en mayúscula la primera l: Llego de viaje.
-
Gobierno
Mi consulta es sobre el uso de la mayúscula en la palabra gobierno. Se usa mayúscula si se trata del grupo formados por el presidente y ministros, ej.: el Gobierno de Venezuela. Pero mi duda es cuando digo: el candidato de gobierno; el gobierno de turno; el gobierno del presidente Clinton.Debe ir en mayúscula en los dos primeros casos porque el término alude al ‘conjunto de personas y organismos que dirigen un Estado o una comunidad política, esp. referido al formado por el presidente, los vicepresidentes y los ministros’. (Definición Diccionario Clave en línea). Así, el candidato de Gobierno es el candidato del Gobierno actual de un país; el Gobierno de turno es el Gobierno actual de un país. En cuanto a la última frase, se escribirá en mayúscula cuando se quiera expresar el conjunto de personas y organismos, etc. que dirigían los Estados Unidos cuando Clinton era presidente; y en minúscula cuando signifique mandato, acción o forma de gobernar del presidente Clinton.
-
¿Mayúscula inicial?
Tengo duda de si la palabra Dios, va así siempre, como la escribí: con la primera letra en mayúscula. ¿Habrá algún contexto en que se deba poner con todas las letras en minúscula: dios? ¿Me pueden dar ejemplos?Esta pregunta fue respondida aquí.
-
¿Mayúsculas en son cubano, mambo, salsa?
¿Los géneros musicales se escriben con mayúscula inicial?Esta pregunta fue respondida aquí.
-
Mayúscula en ministerios
¿La palabra ministerios (en plural) se escribe con mayúscula? Ejemplo: Asistieron los delegados de los ministerios de Salud, Hacienda y Trabajo.Asistieron los delegados de los Ministerios de Salud, Hacienda y Trabajo.El sustantivo genérico pluralizado se escribirá con minúscula. Por tanto, su primera opción es la adecuada.
-
Mayúscula o minúscula: ¿san Pedro o San Pedro?
El título san que se antepone a las personas (no a los nombres de ciudades o lugares), ¿va con mayúscula o minúscula? Según el Diccionario panhispánico de dudas: «Como el resto de los tratamientos, las formas santo, santa o san se escriben con minúscula». Pero después, en la definición de la palabra papa, el Diccionario de la Real Academia dice: «Sumo Pontífice romano, vicario de Cristo, sucesor de San Pedro» (con mayúscula). ¿Entonces es con minúscula o mayúscula?Se escribe con minúscula, tal como consta en el Diccionario panhispánico de dudas (2005) y en la nueva Ortografía de la lengua española (2010), publicaciones estas más recientes que la edición en línea del diccionario de la RAE, que data de 2001.
-
Mayúsculas: figuras, tablas, cuadros...
En muchos documentos se está usando escribir las palabras figura, tabla, cuadro, gráfica, plano, mapa con mayúscula cuando están antepuestas de un número, como para designar específicamente que es figura, tabla... Por ejemplo, «Como se puede observar en el Cuadro 1, el valor corresponde a 20», lo cual me recuerda al uso en los contratos en los que dicen «(en lo sucesivo "La Representante")». No veo que haya una regla que prohíba estos dos usos ni que los apoye. Entiendo la necesidad del segundo...Existen reglas ortográficas específicas que permiten al usuario guiarse en la producción de un estilo uniforme de escritura. Sin duda alguna, el usuario tiene libertad de no seguir las reglas establecidas y desarrollar su propio estilo. No obstante, hay que tener en cuenta que un texto con exceso de sustantivos en mayúscula es muestra de mal estilo.En el caso de los sustantivos cuadro, figura, tabla, etc., existe una regla clara que dice que los sustantivos que se utilzan como genéricos, que no forman parte del título del documento (sea este capítulo, apartado, cuadro, tabla...), deben escribirse con minúscula inicial. En este sentido, aunque el genérico se escriba con mayúscula cuando se antepone al título, (p. ej.: Tabla 10. Desarrollo demográfico de los últimos cuarenta años), al referirse a dicho genérico, se usará la minúscula: «En la tabla 10 se puede apreciar que el crecimiento de la población durante los primeros años fue...». Esa es la normativa. El uso de las mayúsculas en documentos jurídicos y adminsitrativos escapa por lo general a las reglas ortográficas, ya que esos ámbitos se rigen por sus propias reglas, con frecuencia estrictas, tradicionales y, en general, resistentes al cambio.
-
Ley
¿Ley en un texto se debe poner con mayúscula o minúscula?Cuando se escribe la denominación oficial de la ley, debe ir en mayúscula; de lo contrario, no.
-
Mayúsculas para cargos eclesiásticos
Quisiera saber si los cargos eclesiásticos van en mayúscula. Aparece así en muchos textos que pertenecen al ámbito de la Iglesia, y me pregunto si entre ellos lo hacen como una forma de deferencia y, sobre todo, si este uso está aceptado o se tienen que considerar como todos los demás cargos. Por ejemplo Monseñor Romero dijo..., el Cardenal Herrera fue..., Ambrosio, Obispo de Milán..., el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa..., etc.Según la última edición de la Ortografía de la lengua española (diciembre 2010), los apelativos usados como fórmulas de tratamiento (señor, usted, su majestad, su excelencia, su merced, su santidad, rey, papa, doctor, etc.) son sustantivos comunes y no requieren la mayúscula. Excepcionalmente pueden escribirse, pero no es obligatorio, con mayúscula inicial cuando no están acompañados del nombre de la persona. Así: El monseñor Juan Pérez visitó los pueblos andinos; El monseñor/Monseñor dará una audiencia pública el próximo viernes.
-
Mayúsculas en nombres de departamentos
¿Cómo se debe escribir el título de un departamento, por ejemplo: Servicio de Patrimonio Histórico o Servicio de patrimonio histórico?Llevará mayúscula en los sustantivos y adjetivos: Servicio de Patrimonio Histórico; Servicio de Higiene Mental, etcétera.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados