Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Machete tiene alguna relación con el término macho?>>> VICTORIA PAJUELO VILLAFANANuestra respuesta:
Sí, la tiene, pero en la acepción de macho que denota «mazo grande que hay en las herrerías para forjar el hierro» o «banco en que los herreros tienen el yunque pequeño» o «yunque cuadrado». A su vez, macho proviene del latín marcŭlus 'martillo pequeño'.
-
*incapié
Origen y significado.Se escribe con h inicial: hincapié. Es una palabra formada por composición de hinca (del verbo hincar) y de pie. Hincar proviene de fincar y este del latín vulgar *figicāre 'fijar'; pie viene del latín pes, pedis. El significado de la palabra puede econtrarlo en un diccionario general de la lengua, por ejemplo en DRAE.
-
Machete
¿Machete tiene alguna relación con el término macho?Sí, la tiene, pero en la acepción de macho que denota «mazo grande que hay en las herrerías para forjar el hierro» o «banco en que los herreros tienen el yunque pequeño» o «yunque cuadrado». A su vez, macho proviene del latín marcŭlus 'martillo pequeño'.
-
receptar
Conocer la etimología del verbo receptar. Su significado en Derecho.Deriva del latín receptāre y significa 'ocultar o encubrir delincuentes o cosas que son materia de delito'.
-
Cáritas
Quisiera saber de que idioma viene la palabra CARITAS y qué significa en castellano.Cáritas proviene del latín caritas, -atis, que significa 'amor, cariño', originalmente 'amor al prójimo como virtud cristiana', se derivó de la palabra carus 'querido'. En la actualidad bajo el nombre de Cáritas se entiende una organización humanitaria que agrupa a más de un centenar de organizaciones católicas dedicadas al trabajo de asistencia social.
-
Empíreo, empírea
Por favor, quisiera saber si existe la palabra «empiria» y cuál sería su significado, origen, etc. Muchas gracias.La grafía correcta es empíreo, empírea. Como adjetivo significa 'divino, celestial' y como sustantivo masculino 'el cielo, el paraíso'. La palabra deriva del latín empyrĕus, y este del griego empýrios 'que está en el fuego, porque en la Antigüedad se colocaba en la parte más elevada del cielo el fuego puro y eterno'.
-
Etimología de «hacienda»
¿Me podrían decir la etimología de hacienda y la diferencia con rancho?«Hacienda» proviene del latín facienda, palabra esta que significaba 'cosas por hacer', derivada del verbo facere 'hacer'. Aparece en nuestra luega hacia principios del siglo XII con el significado de 'asuntos, ocupación', de donde pasó a 'bienes', de aquí tomó dos acepciones más: 'administración de los bienes' y 'ganado, bienes pecuarios', de donde derivaron también «hacendado» hacia mediados del siglo XIII y «hacendista» y «hacendoso» hacia principios del siglo XVII. «Rancho» proviene del término soldadesco 'rancharse' o 'ranchearse' , derivado del francés se ranger con el sentido de 'arreglarse' o 'instalarse en un lugar'. La palabra fue aplicada por los colonizadores a las viviendas de los indios y, posteriormente, a todo tipo de vivienda provisoria. La palabra inglesa ranch fue tomada del español y aplicada posteriormente a las fincas rurales, probablemente debido a su carácter rústico. La palabra francesa proviene del franco hring (círculo de gente), la misma que dio origen al inglés ring (anillo).Hoy en día, en el sentido de finca, se puede decir que un rancho es una hacienda, pero de dimensiones mucho mayores, aunque esa denominación varía con la zona, pues en algunos países 'rancho' es un vivienda precaria situada en las llamadas áreas marginales de ciudades y pueblos.
-
Hematoma
Significado y de dónde proviene.Hematoma se llama 'la acumulación de sangre en un tejido por rotura de un vaso sanguíneo'. Cuando es visible por ocurrir en la piel se suele denominar con el vocablo popular 'moretón'.Proviene del griego hema, hematos (sangre) y el sufijo griego -oma, adaptado por la patología moderna para formar palabras que designan tumores o anomalías patológicas en los tejidos.
-
Limosina
Origen y significado.La palabra «limosina» o «limousina» es un galicismo innecesario. En español existe «limusina», cuyo significado es automóvil lujoso de gran tamaño y, también, carruaje antiguo cerrado en la parte de los asientos traseros y abierto en la del conductor.Proviene del francés limousine.
-
Resiliencia
Semántica de la palabra "resiliencia".Esta palabra no se encuentra en los diccionarios castellanos, aunque es muy usada en la Física y en las ciencias sociales. El vocablo nos llegó desde el inglés resilience para expresar la capacidad de un material de recuperar su forma original después de haber sido sometida a altas presiones; en esa acepción, equivale a la cantidad energía que es un material es capaz de almacenar cuando la presión lo obliga a reducir su volumen, y se expresa en julios por metro cúbico.El psiquiatra infantil Michael Rutter (1970) y el neurólogo, psiquiatra y etólogo francés contemporáneo Boris Cyrulnik, inspirados en el concepto físico, introdujeron el término a la Psicología para denominar la capacidad de las personas de superar tragedias o acontecimientos fuertemente traumáticos.Cyrulnik, cuyos padres judíos fueron asesinados por los nazis, estudió la capacidad de recuperación de los sobrevivientes de los campos de concentración y de niños criados en orfanatos. Resiliencia es una de esas palabras de origen latín que, curiosamente, nos han llegado a través del inglés, en este caso, del vocablo resilience, que a su vez se derivó del latín resilio, -ire, (saltar hacia atrás, volver de un salto) compuesta a su vez por el prefijo re- y el verbo salire (saltar).
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados