Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Es correcta?>>> Xabier Amezua HeviaNuestra respuesta:
Sí, significa «precisamente, justamente, exactamente»: Con esa vestimenta pareces mismamente un payaso.
-
Gustar y comparativos
Qué forma es correcta: Me gusta más ir al cine que al teatro. Me gusta ir al cine más que al teatro.Ambas son válidas, pero la primera es más usual y, además, sintácticamente más adecuada, ya que, por regla geneal, los adverbios van colocados junto al verbo (antes o después según el caso):Me gusta más la gimnasia que el tenis.Me cuesta más aprender el vocabulario que la gramática.Sale mucho por las noches.Ya nos han informado.
-
Uso de la coma
Luego de haberme disculpado por un error, escribí un nuevo e-mail donde puse: «Discúlpame por causarte un problema, nuevamente». Entiendo que sin la coma, implicaría un nuevo error. ¿Usando la coma significa la reiteración del error de todas maneras?Más que de la coma se trata de la colocación del adverbio en la oración.Sin coma se entiende que se ha causado un problema otra vez.Con coma es ambiguo, puede entenderse que se ha causado otro problema o que se ha pedido disculpas otra vez, de aquí que para hacer el enunciado inequívoco sería más adecuado colocar nuevamente después del verbo: Discúlpame nuevamente por causarte un problema o De nuevo, discúlpame por causarte un problema.
-
Primeramente
¿Es correcta esta palabra?Sí, es un adverbio que significa ‘antes de todo, en primer lugar’. Primeramente, quisiera agradecerles la oportunidad que me ofrecen de participar en este proyecto.
-
Tampoco/*tampoco no
¿Por qué no puedo decir. Yo tampoco no bebo alcohol?Porque el adverbio tampoco contiene implícitamente la negación: Yo tampoco bebo alcohol. Es lo que en otras lenguas se expresa con la traducción literal de *’también no’, incorrecto en castellano.
-
Aún/ todavia
¿Son sinónimos? ¿Hay alguna diferencia?Son sinónimos plenos.
-
No y tampoco
¿Es adecuado decir No le he invitado a ningún coctel y a ti no (queriendo decir que a una tercera persona no la ha invitado a ningún coctel y tampoco a mí) o lo correcto sería No le he invitado a ningún coctel y a ti tampoco o ambas formas?La primera oración es agramatical, en castellano no se dice así. La forma de expresar una persona acuerdo con una oración negativa anterior sin repetirla es usando obligatoriamente el adverbio tampoco. Se podría expresar la misma idea negativa en dos oraciones completas, A él no le he invitado a ningún coctel y a ti no te he invitado a ningún coctel, o usar el adverbio para acortar el enunciado, A él no le he invitado a ningún coctel y a ti tampoco.
-
Uso del adverbio de lugar «donde»
Tengo dudas sobre la corrección de estas expresiones: Estoy donde mi abuela, voy donde mi abuela, estoy donde mi novio, etc.Son perfectamente válidas. Aquí, el adverbio de lugar donde denota ‘en casa de’, ‘a casa de’, o de manera más amplia ‘en el lugar en que se encuentra’, ‘al lugar en que se encuentra’.
-
Adverbio SÓLO
Esta respuesta que publicaron tiene faltas de ortografía y me sorprende porque están explicando lo del tilde para diferenciar el sentido gramatical de las palabras.» Seis, dieciséisP: ¿Por qué el número seis no tiene acento y el número dieciséis, sí? Al igual que tres y veintitrés.R: Los monosílabos (palabras de una sola sílaba) no se acentúan ortográficamente: dio, fui, vi, mes, etc. Se les coloca una tilde (llamada tilde diacrítica) solo cuando es necesario distinguir el significado entre...De acuerdo con los cambios ortográficos de diciembre de 2010, no es obligatorio tildar diacríticamente el adverbio solo ni los demostrativos este, ese, aquel, sus femeninos y plurales. Todos estos elementos gramaticales siguen las reglas generales de acentuación ortográfica. En cuanto a tres y seis no se tildan por ser monosílabos, pero veintitrés y dieciséis sí, por ser palabras agudas terminadas en s.
-
Aproximadamente
Al usar cifras, números, cantidad de dinero, ejemplo $1, 080.45, ¿la palabra aproximadamente se usa antes o después de las cifras?Se puede usar indisntintamente antes o después de la cantidad: Ese coche cuesta aprox. 50 000 dólares. Ese coche cuesta 50 000 dólares aprox.
-
Adverbios terminados en -mente
Los adverbios formados por un adjetivo+mente mantienen la tilde del adverbio, si la lleva, sin embargo, ¿cuál es la sílaba tónica, la tónica del adjetivo o -men-? Por ejemplo:rápido -> rápidamente. ¿La sílaba tónica es rá- o es -men-?Los adverbios terminados en -mente son las únicas palabras en español que tienen dos acentos de intensidad, el del adjetivo que lo compone y el de la terminación [ménte]. Mantiene la tilde en el adjetivo si este la llevaba: rápidamente, pero no si es una palabra con acento prosódico: constantemente.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados