twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Últimas consultas

  • ¿Cuál es la separación silábica de la marca comercial nestle?
    >>> Ramón
    Nuestra respuesta:

    Las marcas comerciales no lexicalizadas se consideran nombres propios, luego deben escribirse en mayúscula, además la marca de su consulta lleva tilde sobre la e final: Nestlé. En realidad no es una palabra de la lengua española, pero si se le aplican las normas de separación silábica del castellano, hay dos formas igualmente válidas de separarla: Nest-lé (siguiendo la pronunciación mayoritaria en España) y Nes-tlé (pronunciación mayoritaria en Hispanoamérica).

  • ¿La separación correcta es: se-mi-au-to-má-ti-ca ose-miau-to-má-ti-ca? Muchas Gracias.
    >>> Jorge Luis Heredia
    Nuestra respuesta:

    Por tratarse de una palabra compuesta, puede separarse de las dos formas. 1. Separándola en sus componentes individuales: semi-automática, y luego, separando los componentes de nuevo: se-mi-au-to-má-ti-ca. 2. Separando la palabra por silabeo: se-miau-to-má-ti-ca.

  • ¿Cómo se separa en sílabas Venezuela?
    >>> Orlando
    Nuestra respuesta:

    La palabra Venezuela contiene un diptongo -ue-, por tanto: Ve-ne-zue-la.

  • ¿Es correcto separar en sílabas a-hí, porque la tilde rompería el diptongo?
    >>> María Eugenia
    Nuestra respuesta:

    Ahí es bisílaba porque la tilde sobre la i disuelve el diptongo.

  • Separacion silabica de la consonante x.
    >>> ALEIDA
    Nuestra respuesta:

    Cuando la x va seguida de vocal, no debe separarse de esta en la escritura (co-ne-xión). Si va seguida de consonante, forma sílaba con la vocal precedente (ex-tran-je-ro).

  • Quisiera saber si estas palabras se pueden dividir silábicamente y en caso tal, cómo. Muchas gracias.
    >>> Alejandra
    Nuestra respuesta:

    Sí, son palabras bisílabas: u-no; u-na.

  • ¿Se puede dividir gobi-erno, acu-erdo, medi-ante?
    >>> María
    Nuestra respuesta:

    No es posible hacer esas separaciones porque las combinaciones vocálicas de cada una de las palabras forman diptongo. La separación silábica correcta es: go-bier-no; a-cuer-do; me-dian-te.

  • ¿Cómo se silabea la palabra orquídea?¿Or.quí.de.a? o ¿or.quí.dea?
    >>> Kelen Fróes
    Nuestra respuesta:

    La palabra orquídea contiene un hiato: ea, luego su separación silábica es: or-quí-de-a. Es una palabra esdrújula.

  • ¿Como se separan por sílabas?
    >>> JOSÉ ANTONIO
    Nuestra respuesta:

    En las palabras compuestas por un prefijo y un término independiente, como las de su consulta, se dan dos posibilidades de separación: 1. En sus componentes; desasir: des-asir, y luego: des-a-sir; desamor: des-amor, y luego: des-a-mor. 2. Siguiendo el silabeo de la palabra; desasir: de-sa-sir; desamor: de-sa-mor.

  • Quería consultarles cómo se divide la palabra "resto" en sílabas. Cuando lo escribo en Microsoft Word, lo divide en "re-sto", pero cuando intento utilizar la regla lingüística, debería ser "res-to". En Microsoft aseguran que su hoja de texto está aprobada por la RAE, y que no comete errores, pero tengo mis serias dudas.
    >>> Ramón Franco
    Nuestra respuesta:

    Se separa así: res-to.