Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Usted escribe: «La tildación se basa en la aplicación». Le entiendo que está diciendo poner tildes a las letras, pero el RAE no contempla ese vocablo, como me ha ocurrido en otros construidos de forma similar. Tampoco corresponde a ninguna conjugación del verbo ‘tildar’ entonces: ¿Es correcta la expresión TILDACIÓN y otras de esta construcción?>>> José ManuelNuestra respuesta:Existen muchos vocablos que no tienen registro en el Diccionario porque aún no llevan el tiempo de vida requerido para saber con certeza si sobrevivirán o serán olvidados. Otros no están registrados porque su formación se deduce directamente de componentes que sí se encuentran consignados. Este es l cao: aunque tildación no está registrada en el DRAE, su formación es adecuada de acuerdo con las normas de la formación de palabras en español. El sufijo -ción forma sustantivos verbales, que expresan acción y efecto, generalmente de palabras procedentes del latín. Los vocablos creados en español toman la forma -ación, si el verbo del que derivan es de la primera conjugación; -ición, si es de la tercera. Si el sustantivo deriva de un verbo de la segunda, toma otro sufijo, como por ejemplo, -miento, -aje. Por otra parte, su uso se observa en todas las variedades lingüísticas y, en una búsqueda rápida en Internet, se encuentran numerosos ejemplos tomados de textos de distinto tipo: periodístico, literario y científico.
-
¿Por qué las palabras: evacuo, ambiguo, fragua, cacau, eloy y contiguo no se tildan?>>> rosa chauca marrucoNuestra respuesta:
Los verbos evacuar, licuar y adecuar admiten dos formas de conjugación en los tiempos del presente de indicativo y subjuntivo de las personas yo, tú, él, ellos; y de imperativo de tú: yo evacuo o evacúo; tú evacuas o evacúas; yo adecuo o adecúo, etc. Aunque la y se pronuncia a final de palabra como la vocal i, se considera una consonante para efectos de tildación. Entonces, Eloy no se tilda por ser palabra aguda terminada en consonante diferente de n y s. Las palabras restantes no se tildan por ser graves o llanas terminadas en vocal y por constituir las combinaciones vocálicas -ua-, -uo- y -au- diptongos.
-
¿Cómo se tildan las palabras compuestas unidas con guión y sin guión?>>> edwinNuestra respuesta:
Las palabras compuestas unidas por guión mantienen su acentuación; las que se forman sin guión tomarán la acentuación que le corresponda a la nueva palabra.Elemplo: trámite jurídico-administrativo; trámite juridicoadministrativo.
-
¿Cúando se tilda fue?>>> Elpidio SaldeñoNuestra respuesta:
Fue no se tilda en ningún caso.Ejemplos: El hijo de María fue el único que llegó temprano. Cuando Pedro fue a España, conoció a su abuela materna.