Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿Está bien dicho o debería ser trae?>>> Arancha morilla romeroNuestra respuesta:
Aunque el pronombre te es un dativo de interés, superfluo, son admisibles ambas formas: trae tú, tráete tú o traete vos.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
-
Inicio de oración con un verbo
¿Se puede empezar una oración con verbos? En qué casos no se podría y en qué casos sí.Sí, no hay objeción alguna, siempre que la oración esté sintáctica y semánticamente bien construida. Ejemplos:Cantar es uno de sus pasatiempos favoritos.Estudiando tendrás mayores oportunidades en la vida.Salgo temprano todos los días.Fui al cine con Luis.Comeremos en un restaurante japonés.
-
Sintaxis de construcciones con el verbo «pegar»
Mi duda es sobre pegar como transitivo. Leí todas sus explicaciones sobre que lo correcto es le pegué porque el OD (un golpe o una bofetada) está implícito. Pero sigo teniendo la duda ya que un amigo le escribió a la directora de la Academia de letras Ecuatoriana (él es de Ecuador) y le dijo que se dice la pegué, ya que es OD, y que nos suena mal porque estamos habituados a decirlo mal, y que decir le pegué es un leísmo. Efectivamente en el DRAE dice que pegar es transitivo, por lo que se...Cuando pegar significa 'dar [un golpe o una serie de ellos] a alguien’, es transitivo; además del complemento directo, lleva un complemento indirecto de persona: Le pegué un golpe a María. No hay leísmo.Cuando significa 'adherir una cosa a otra' también es transitivo y la cosa pegada funciona como complemento directo: Pegué la flor de papel en la pared > La pegué.
-
Morir
¿Es correcto decir SE HA MUERTO M... N...?Sí, lo es. Si la muerte acaba de ocurrir´o si el hablante la siente todavía muy cercana, es legítimo el uso del pret. perf. compuesto. Por otro lado, dado que el verbo se usa también como pronominal, morirse, la presencia del reflexivo se es asimismo adecuada.
-
Acabar de
Quisiera preguntar si es correcta la frase: Acabaré de prepararlo.Sí, es válida. El emisor quiere decir que terminará, finalizará, dará por concluida la preparación de algo que había empezado a preparar anteriormente.
-
¿Verbo hacer o verbo tener?
¿Se dice me hace frío o tengo frío?Las formulaciones adecuadas son: tener frío , usada de manera personal (tengo frío, tienes frío, tiene frío...) y hacer frío, impersonal (hoy hace mucho más frío que ayer).
-
Ponen/pone
¿Por qué se dice «A qué hora ponen la película» y no «A qué hora pone la película»?Porque es frecuente usar el verbo en plural cuando se desconoce el sujeto de la oración. De esta manera, el verbohace referencia tácita a un sujeto existente, pero indeterminado, que puede ser: ellos, las personas, los técnicos, los encargados del cine....
-
¿Prohíbese o prohíbase?
¿Cómo es la forma correcta de conjugar el verbo prohibir: prohíbase o prohíbese? Ya que he visto en algunas partes el siguiente texto: «Prohíbese el expendio de bebidas alcohólicas a menores de edad».Ambas son formas adecuadas, pero semánticamente diferentes.Con prohíbese se informa que se está prohibiendo algo, mientras que con prohíbase se exhorta a que se prohíba algo.
-
Estaba/estuve
El uso de «estaba yo» para indicar «que yo estuve en un lugar», ¿está bien o mal?Ambas frases son legítimas en castellano. Por una parte, si bien en español el sujeto va habitualmente colocado antes del verbo, no existe error alguno en alterar ese orden, como en la frase «estaba yo». Por otro lado, usar el pretérito imperfecto (estaba) o el pretérito perfecto simple (estuve) depende de que la situación se considere como un hecho completamente acabado o como una situación momentánea, inacabada, dentro de un período de tiempo más amplio. Por ejemplo: Ayer estaba yo en el parque, durante la pausa del almuerzo, cuando de repente oí un ruido estruendoso muy cerca de allí. (Estar en el parque representa una situación momentánea que ocurre dentro del día de trabajo, período más amplio). No me conseguiste en casa porque ayer estuve todo el día en el parque. (Estar en el parque cubre el período de tiempo completo del cual se habla).
-
Trae, tráete, traete
¿Está bien dicho o debería ser trae?Aunque el pronombre te es un dativo de interés, superfluo, son admisibles ambas formas: trae tú, tráete tú o traete vos.
-
Repatriar/repatriarse
Quisiera saber si el verbo repatriarse existe en español. El diccionario que uso yo dice «repatriarse = devolver, retornar, reintegrar, enviar» y «repatriar'= hacer que uno regrese a su patria». Mi profesora de español me dice repatriarse no existe? ¿Quién tiene razón?Tenía que trasladar: «It's shocking that a country like Holland wants to force the Afghanian people to repatriate». I wrote: «Estremece que, en esos, un país como los Países Bajos les quiera forzar a los afganos de repatriarse».Recomiéndele a su profesora que busque repatriar en el DRAE (www.rae.es). Podrá observar que dice:U. t. c. intr. y m. c. prnl. Eso significa que se usa también como intransitivo y más como pronominal.Note que crresponde forzar a repatriarse, no *de repatriarse. La oración sería: «Estremece que un país como Holanda quiera forzar a los afganos a repatriarse».
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados