Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Acrónimos con los puntos
Cuando un acrónimo está insertado dentro de un párrafo o una frase escritos enteramente con letras mayúsculas, ¿sería obligatorio entonces escribir el acrónimo con los puntos en cada sigla? Es decir, ¿debería escribirse, por ejemplo,«EL BALANCE ANUAL DE LA MU.F.A.C.E.»? ¿Debería igualmente escribirse «EL BALANCE ANUAL DE FUN.DES.CO.» (Fundación para el Desarrollo de la Función Social de las Comunidades) o «LAS REIVINDICACIONES DEL FRENTE PO.LI.SA.RI.O.» (Frente Popular de Liberación de Saguía...Las siglas y acrónimos se escriben siempre sin puntos, independientemente de que aparezcan en textos escritos completamente en mayúscula. Pero los acrónimos lexicalizados, es decir, aquellos que por el uso llegan a formar parte del léxico general del idioma (láser y radar, p. ej.), se rigen por las reglas generales de acentuación ortográfica, con lo cual, si requieren tilde, la llevarán tanto si están escritos en minúscula como en mayúscula (láser, LÁSER). Evidentemente, los creadores de la página de Fundéu y la Real Academia Española consideran que este acrónimo ha sido lexicalizado porque en la Ortografía de la lengua española (2010) se da como ejemplo (ver apartado 3.3.4 b, p. 584).
-
ENERGAS
¿Cómo se escribe esta palabra? ¿Toda mayúscula,o la E inicial Mayuscula y lo demás minúscula?Como se trata de un acrónimo no lexicalizado, se escribe con todas las letras en mayúscula: ENERGAS. Le sugerimos leer también aquí.
-
UNED
Quisiera saber si UNED es sigla o acrónimo y qué significa.Es un acrónimo porque se lee como una palabra [unéd] y no por sus componentes [u ene e de]. Significa: Universidad Nacional de Educación a Distancia.
-
Acrónimos
En textos especializados he encontrado los términos Sofomes ySofoles para referirse a las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple y las Sociedades Financieras de Objeto Limitado, respectivamente. Quisiera saber si esta forma de escribirlos, con mayúscula inicial y las terminaciones -es, es correcta para pluralizarlas. También cuál sería la forma correcta para referirse a ellas en singular.Las siglas y acrónimos no lexicalizados, es decir acrónimos que no se han convertido en palabras del léxico general, se escriben con mayúsculas en todas sus letras. El pluralse forman a través de sus determinantes: artículos, adjetivos, etc. Por ejemplo: Organización no Gubernamental: la ONG, las ONG.Amnistía Internacional es una ONG para el reconocimiento y respeto de los derechos humanos.Existen varias ONG para la protección de animales, entre ellas, WWF, ASH, ADDA.. Dado que los acrónimos presentados no forman parte del léxico general del español,se escribirán con letras mayúsculas y se referirá a ellas siempre en plural, ya que representan la abreviación gráfica de una denominación en plural (sociedades): las SOFOM o las SOFOME; las SOFOL.
-
Sida o SIDA
¿Cómo debe escribirse sida: en mayúsculas, con mayúscula inicial, en minúscula?Se trata de un acrónimo (sigla que se pronuncia como una palabra). Es habitual que los acrónimos comiencen por escribirse en mayúsulas. SIDA, OVNI, etc., pero luego, al incorporarse al léxico común, se escriben con minúscula: sida, ovni.
-
Acrónimo
Hola,Estoy realizando un trabajo de investigación acerca de un colectivo llamado PROMUSCAN (Asociación para la promoción de la música culta en Canarias -entre otras cosas-). Mi duda es la siguiente:Al tratarse de un acrónimo, que representa un nombre propio... ¿cómo lo debo escribir?1) Promuscán2) PROMUSCÁN3) Promuscan4) PROMUSCANMuchas gracias por su atención. Saludos.Todas las letras en mayúsculas es la forma adecuada para las siglas. Los acrónimos pueden ser tratados como sustantivos comunes (cuando se lexicalizan), como radar; o escritos con inicial mayúscula, como en Unicef. De modo que en este caso Promuscán es adecuado.
-
acrónimo
me interesa saber su uso y diferencia con la abreviatura.Su relación con la abreviatura pasa por la relación que tienen con las siglas, que, al fin y al cabo, son una forma de abreviar varias palabras que componen un nombre de una asociación o entidad, o un nombre propio, o un nombre dado a un invento o descubrimiento en una palabra que recoge, en el caso de las siglas las iniciales de esas palabras, y en el caso de los acrónimos, las iniciales (formando a su vez una palabra) o las sílabas o partes de la palabra. Así, tenemos siglas como SIDA (Síndrome de InmunoDeficiencia Adquirida) que son acrónimos y que han pasado a escribirse en minúsculas: sida. También UNESCO (United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization) , Unesco, etc.Tenemos acrónimos como Unicef (UNIted Nations ChildrEn’s Fund), Mercosur (MERcado COmún del SUR), Banesto (BANco ESpañol de crédiTO).Otros, han pasado incluso al léxico corriente de la lengua, como ovni (Objeto Volante No Identificado) , radar (Radio Detection and Ranging), láser (Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation), y forman plurales y llevan artículos o adjetivos (el radar, los radares, los ovnis lejanos, el láser rojo, etc.)
-
tics
La traduccion al españolSuponemos que se refiere a los tics o movimientos involuntarios: el término, acrónimo del francés «trouble involontaire convulsif, tic» puede traducirse como «desorden involuntario convulsivo»; sin embargo, su traducción no es necesaria, ya que el acrónimo francés ha pasado al inglés, al español, etc. y es reconocido por la jerga médica y por los hablantes para designar dicho problema o desorden.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados