Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
Quiero saber si está bien la terminación de los verbos siguientes: venirse, jugarse, sentarse...>>> alejandro acejoNuestra respuesta:
Sí, el pronombre se transforma el verbo en pronominal, en algunos casos con cambio de significado. Ejemplos: Los chicos juegan al fútbol todas las tardes.Los pilotos se juegan la vida en cada lance (se arriesgan).El consejo departamental sentó las bases de un plan de desarrollo sostenible.Sus amigos se sentaron en primera fila.
-
Como puedo diferenciar un verbo pronominal de uno reflexivo si en ambos recae la accion sobre el sujeto y los pronombres utilizados son los mismos.>>> charlieNuestra respuesta:
Los verbos pronominales son un conjunto amplio de verbos que se caracterizan por emplear pronombres átonos que concuerdan con el sujeto en todas las formas verbales. Dentro de este conjunto están: a) los puramente pronominales: aquellos que no se usan sin el pronombre átono: arrepentirse, adueñarse, antojarse, dignarse, emperrarse, ensimismarse, huracanarse, suicidarse.. .; b) los puramente reflexivos: aquellos cuya acción recae directamente sobre el sujeto que la ejecuta: lavarse, peinarse, maquillarse, asearse, ducharse...; c) los recíprocos: aquellos cuya acción la ejecuta un sujeto múltiple o en plural, de tal manera que la acción de cada uno de sus miembros incide en cada uno de los otros: hablarse, comunicarse, cartearse, llamarse por teléfono, dirigirse la palabra, tutearse...;d) los verbos que no caen en ninguna de las categorías anteriores (que son la gran mayoría), pero que pueden usarse en forma pronominal (generalmente el cambio de no pronominal a pronominal implica un cambio de significado) : ir, irse; estar, estarse; abrir, abrirse; cerrar, cerrarse; casar, casarse; callar, callarse; perder, perderse.Note entonces que un verbo reflexivo es pronominal, pero un verbo pronominal no necesariamente es reflexivo, porque no siempre es evidente que la acción del verbo se refleje directamente sobre el sujeto que la ejecuta. Compare las oraciones Mientras María se maquillaba para ir a la fiesta, tocaron a la puerta (reflexivo: maquillarse; se: pronombre átono de complemento directo), y Como es tan despistado, seguro que se equivocó otra vez de dirección (pronominal: equivocarse; se: no desempeña función sintáctica alguna).