twitter account

Consultas de uso del Idioma Español

Últimas consultas

  • ¿Por qué el modo imperativo solo se conjuga en segunda persona?
    >>> Micaela
    Nuestra respuesta:

    Solo existen formas propias de imperativo de segunda persona(tú y vosotros). Para las personas restantes se emplean las formas del presente de subjuntivo. Similarmente, el imperativo negativo usa exclusivamente formas del presente de subjuntivo.Ejemplo:come tú, comed vosotros; no comas, no comáis;(no) coma usted, (no) coman ustedes;(no) comamos nosotros.

  • ¿Cuál es la forma correcta? 1)Digámole o digámosle, 2)comprémolo o comprémoslo. A mí me parece que la forma correcta es la que incluye la s y que la omisión se debe al acento propio de mi país (en América Latina).
    >>> Karenina Morales
    Nuestra respuesta:

    Cuando se le agrega un pronombre átono a la forma exhortativa de primera persona plural, nosotros, la s se pierde en los siguientes casos: 1. Cuando a la forma verbal le sigue el pronombre átono se: digamos + se + lo: digámoselo. Incorrecto: *digámosselo. 2. Cuando a la forma verbal le sigue el p. átono os: digamos + os: digámoos. Incorrecto: *digámosos. 3. Cuando a la forma verbal le sigue el p. átono nos: digamos + nos: digámonos. Incorrecto: *digámosnos. Se mantiene la s con todos los demás pronombres: digámoslo, digámosle, digámosles.

  • Querría saber cuál es la forma correcta de usar el imperativo cuando se refiere a la primera persona de plural. Donde vivo es común decir "esperarse" o "irse" y sé que es incorrecto, pero no sé si lo sería "esperadse" o "esperaos", "idse" o "íos", o ambas.Gracias.
    >>> Silvia
    Nuestra respuesta:

    Si usted se refiere a vosotros (segunda persona del plural), las formas del modo imperativo se construyen : a) sustituyendo la -r- final del verbo en infinitivo por una -d-, en los verbos no pronominales (esperar) b) sustituyendo la -r- final por el pronombre personal átono -os-, en los verbos pronominales o usados como pronominales (esperarse). Así se tendría: de esperar: esperad vosotros; de esperarse: esperaos vosotros. El verbo ir en su forma pronominal irse constituye una excepción, porque no pierde la -d- final: id vosotros, idos vosotros. En la práctica están muy extendidas las formas iros e íos, consideradas gramaticalmente incorrectas. Otros ejemplos: lavar, lavad; lavarse, lavaos; meter, meted; meterse, meteos; unir, unid; unirse, uníos.

  • Buenas, quisiera saber por qué en el modo imperativo ciertos verbos tales como estar, quedar, ir, acordar, etc. llevan la forma enclítica "te"(para la segunda persona singular: tú estate, quédate, vete, etc) o "se"(para la tercera persona singular o plural: estese, estense, quédese, quédense, etc). Gracias.
    >>> EVELYN
    Nuestra respuesta:

    Porque esos verbos están utilizados como pronominales, en infinitvo: estarse, quedarse, irse, levantarse, acostarse, etc.; luego, las formas correspondientes de imperativo deben reflejar ese uso pronominal: estate (tú/vos), estaos (vosotros), estese (usted), estense (ustedes).

  • ¿El modo imperativo tiene la forma del yo? ¿Este se puede conjugar? ¿si o no? ¿por que?
    >>> Alexandra
    Nuestra respuesta:

    El modo imperativo sólo se conjuga en segunda persona, porque es usado para dar órdenes, y las órdenes sólo se dan a otra u otras personas.