Consultas de uso del Idioma Español
Últimas consultas
-
¿En qué casos se debe emplear quizá y en cuales, quizás?>>> EsterNuestra respuesta:
Ambos adverbios son correctos y se pueden usar indistintamente, aunque algunos prefieren el uso de ‘quizá’ cuando la palabra siguiente comienza con consonante y de ‘quizás’ cuando comienza con vocal, por razones de eufonía.
-
¿Cuándo usar «sino» o «si no»?
¿Hay alguna forma o truco de saber bien cuándo se usa sino o si no? -
Uso del adverbio «bien»
¿Podemos decir: bien divertido/cansada/inteligente, etc, o debemos sustituir bien por muy?Sí, se puede. El adverbio bien puede emplearse con sentido ponderativo en lugar de muy.
-
Así - Uso de la coma
Cuando se usa así al comienzo de una frase, ¿va seguido de coma? Por ejemplo: «Así, conseguiremos llegar antes al partido».Cuando así se emplea como elemento introductorio oracional para ilustrar lo que se ha afirmado anteriormente, es decir, cuando se usa como equivalente a así por ejemplo, va seguido de coma. Ejemplos: La feria fue todo un éxito, tanto por la cantidad de países representados como por la variedad de sus productos. Así, podías encontrar desde lo último en informática de Asia hasta las más bellas piezas de madera de África occidental.Era una familia de comerciantes, aunque el hijo mayor nunca sirvió para los negocios. Así, quienes lo conocieron decían que prefería pasar el tiempo componiendo serenatas.Cuando así significad 'de este modo', no lleva coma: Así se hace. Con respecto a su frase, aislada del contexto general, no se puede saber con precisión a qué caso corresponde. Note la diferencia: Mejor vamos por la calle de arriba, así conseguiremos llegar antes al partido. (...de ese modo conseguiremos..). Dejaré el asunto pendiente, el jefe tuvo que salir de improviso, no podré reunirme con él. Tiene ventajas. Así, conseguiremos llegar antes al partido. (Así por ejemplo...).
-
Uso de «igual»
La palabra "igual" se puede utilizar como advervio de duda, al igual que "quizá" (o "quizás") o "tal vez".(Ejemplo RAE: Igual mañana nieva.). Me gustaría saber si estaría también bien utilizado con otras formas verbales, como por ejemplo en "igual nieve mañana", lo mismo que se puede decir "tal vez nieve mañana", o "quizá nieve mañana".Muchas gracias y un saludo.Igual por `a lo mejor', `posiblemente' se emplea únicamente con formas verbales de indicativo: Igual llegó y no nos enteramos; Si no llueve el viernes, igual vamos de excursión. Su uso se limita a la lengua coloquial.
-
Enantes
En el habla popular de nuestro país (Perú), es muy común el empleso de la palabra "enantes", al referirse a hechos ocurridos hace pocos momentos.¿Esto es correcto?En el Perú, así como en Colombia, Venezuela y Panamá, el uso de este adverbio de tiempo con el significado 'recientemente' es adecuado.
-
Obviamente
Se ha generalizado el uso del término obviamente. Quiero saber cuándo utilizarlo correctamente para no relajar el uso del mismo.El adverbio obviamente significa 'de manera obvia, evidente, clara; sin ninguna duda, sin dificultad', de modo que cuando se use en ese sentido, estará bien empleado: Un tercer lugar no es una victoria, pero obviamente un gran logro si se considera que hubo cientos de participantes.
-
Acá y aquí
¿Qué diferencia hay entre acá y aquí?Acá es menos explícito que aquí. Esa es la razón por la que admite grados de comparación: más acá, por ejemplo.
-
alli o ahi
Deseo saber el uso de los adverbios ahí y allí.Ahí significa 'en ese lugar'. Allí, 'en aquel lugar'. Dependerá de la distancia en la que está ubicado aquello a lo que se hace referencia, el uso apropiado de estos adverbios.En ese cajón guardé el sobre. Ahí lo guardé.En aquel cajón guardé el sobre. Allí lo guardé,
-
Adverbios de lugar
Por favor ilústrenme cuándo y cómo debo usar las palabras ahí y allí.Los adverbios de lugar aquí o acá, ahí, y allí o allá, representan un lugar más cercano o alejado en referencia al lugar en que se encuentra el hablante. En orden de cercanía: aquí o acá es el lugar donde está quien habla, 'este lugar': «El libro no tengo aquí, a mi lado»; ahí es un lugar alejado de quien habla, 'ese lugar', pero puede estar cerca de quien escucha: «No veo el libro, ¿dónde está? Está ahí mismo, a tu lado»; y allí o allá es un lugar mucho más alejado de quien habla y de quien escucha, 'aquel lugar': «, ¿El libro?, está allí, en la estantería de la izquierda».
-
«Antes que» llegue en rae
Siempre he estudiado que lo correcto es decir antes/después de que + verbo conjugado, como así lo corroboran ustedes. ¿Pueden ustedes entonces explicarme por qué RAE en línea pone "antes que llegue" como uno de sus ejemplos al buscar la palabra antes? Es muy confuso.«Antes que» responde a su etimología. Hoy, son válidas ambas formas, con o sin 'de'. El Diccionario panhispánico de dudas aclara este punto bajo el lema antes:3. antes que o antes de que. Con significado temporal, ambas construcciones son válidas. En un principio, precediendo a la oración que expresa el acontecimiento que se toma como referencia, se usó solo la locución conjuntiva antes que (en latín, ante quam, antequam): «Antes que ellas se levanten, pasemos delante dellas» (MtzToledo Corbacho [Esp. 1438]). Cuando el término de referencia temporal es un sustantivo, un pronombre o un infinitivo, antes debe ir seguido de la preposición de: «Antes d’estos quinze días [...] / Aquellos atamores a vos los pondrán delant» (Cid [Esp. c1140]); «Antes de llegar se detuvieron en una posada a tomar un trago» (UPietri Oficio [Ven. 1976]). Del cruce de antes que y antes de, surgió antes de que, variante de la locución conjuntiva que algunos gramáticos censuraron en un principio por dequeísta (→ dequeísmo), pero que hoy se acepta como válida. Así, es igualmente correcto decir Llegará antes que anochezca y Llegará antes de que anochezca. Cuando la locución expresa preferencia, solo es válida la forma antes que: «Antes que verlo detrás de una reja [...], prefiero verlo muerto» (Asenjo Días [Esp. 1982]); con este último sentido, es posible la intercalación de elementos entre antes y que: Antes muerto que vencido.
Mag. Ricardo Soca © 1996-2025 - Derechos reservados